La Razón (Cataluña)

China prepara el fin de Evergrande

Opinión Juan Ramón Rallo

-

DosDos noticias coparon ayer la actualidad económica de China y las dos están muchos más relacionad­as de lo que inicialmen­te podría parecer. Primero, el coloso inmobiliar­io de Evergrande anunció que muy probableme­nte probableme­nte no será capaz de hacer frente a todas sus deudas, preparando así el terreno de la suspensión de pagos. Segundo, el Banco Popular de China ha reducido el coeficient­e legal de tesorería de los bancos, esto es, las reservas mínimas que han de mantener sobre sus depósitos. ¿Cuál es la conexión entre ambos hechos? Primero, si Evergrande cae, también caerá el mercado inmobiliar­io chino: un mercado actualment­e valorado en 52 billones de dólares, de los cuales unos 10 billones se hallan en viviendas no ocupadas. Segundo, si el mercado inmobiliar­io chino cae, la banca china sufrirá enormement­e: el sistema bancario del país cuenta con activos de 50 billones de dólares, de los cuales 20 billones están directa o indirectam­ente relacionad­os con el sector del ladrillo y frente a los cuales solo dispone de un colchón de 4 billones de dólares para absorber pérdidas.

Es decir, que si el derrumbe del sector inmobiliar­io le ocasionara a la banca china unas pérdidas equivalent­es al 25% de su exposición al ladrillo, la banca china estaría quebrada. De ahí que muchos especulen que China no permitirá que este estallido se materialic­e. Así, Pekín podría congelar o ralentizar las operacione­s inmobiliar­ias para evitar una liquidació­n precipitad­a de activos que hunda su precio. Pero congelar precios no equivale a congelar valoracion­es: si Evergrande cae, todos –bancos, inversores, depoles sitantes y políticos– serán muy consciente­s de que los activos de la banca se habrán depreciado aun cuando eso no quede reflejado en sus balances. Y a partir de ahí, la desconfian­za en el sistema bancario chino empezaría a crecer: ¿sigue siendo realmente solvente ese sistema bancario? ¿Acaso no sería prudente cerrarle el grifo de la financiaci­ón antes de exponernos a su posible reestructu­ración? Justamente, ante la posibilida­d de que la banca china experiment­e problemas de liquidez, el banco central ha optado por relajar la regulación sobre sus requisitos mínimos de liquidez (coeficient­e legal de caja). Los problemas se le están empezando a acumular al gigante asiático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain