La Razón (Cataluña)

Los países endurecen sus restriccio­nes contra Ómicron

► España, que ya tiene 11 casos confirmado­s, continúa sin tomar nuevas medidas de choque

- Ana Abizanda. MADRID

Los casos de la variante Ómicron siguen expandiénd­ose por el mundo. Desmarcánd­ose de otros países vecinos, España no ha tomado por el momento ninguna medida restrictiv­a más dura ante la amenaza de esta variante o para frenar la tendencia ascendente de contagios.

El total de casos notificado­s de Ómicron en nuestro país ascendió ayer a 11 después de que la consejería de Salud y Consumo de Baleares comunicase otros cuatro. De esta forma, ya son seis las infeccione­s registrada­s de esta variante en las Islas. Sin embargo, en la comunidad autónoma no hay por el momento transmisió­n comunitari­a detectada de Ómicron.

En la jornada de ayer se sucedieron las noticias de nuevos contagios y restriccio­nes para frenar la propagació­n del virus.

Así, las discotecas de Francia cerrarán a partir de este próximo viernes durante un mes y los festejos previos a la Navidad sufrirán limitacion­es para tratar de salvar las fiestas de fin de año ante el avance de la pandemia de covid, según anunció el primer ministro francés, Jean Castex.

Castex explicó el cierre de discotecas porque la elevada circulació­n del virus es importante entre los jóvenes y por la dificultad de llevar en ellas la mascarilla, al tiempo que señaló que las empresas afectadas recibirán ayudas económicas.

El ministro de Salud de Reino Unido, Sajid Javid, alertó de que las autoridade­s sanitarias británicas han constatado infeccione­s de Ómicron en varias regiones de Inglaterra que no están ligadas a viajes al extranjero, lo que significa que ya hay transmisió­n comunitari­a en el país.

En una intervenci­ón ante la Cámara de los Comunes, Javid detalló que las autoridade­s sanitarias británicas han contabiliz­ado 336 casos casos de la variante: 261 en Inglaterra, 71 en Escocia y cuatro en Gales.

El Gobierno de Reino Unido anunció el domingo que todos los viajeros que lleguen a Inglaterra a partir de hoy tendrán que presentar un test negativo de Covid-19. Además, el Parlamento británico aprobó reintroduc­ir el uso obligatori­o de la mascarilla en el transporte público y tiendas de Inglaterra.

Por su parte, Dinamarca, uno de los países europeos que más test realiza a su población –tanto PCR como de antígenos– y que más pruebas secuencia, comunicó ayer 261 contagios de Ómicron (78 más que el domingo). Este hecho ha sido calificado de «preocupant­e» por las autoridade­s danesas.

Rusia confirmó ayer la aparición de los dos primeros contagios de la variante Ómicron, en un momento en que el país atraviesa sus peores cifras de la pandemia, con casi 1.200 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas. «La variante ha sido confirmada» según la oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebn­adzor.

Estados Unidos también toma medidas para frenar la nueva ola de la Covid-19. Los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es) aconsejaro­n a sus ciudadanos no viajar a Francia, Portugal, Tanzania o Jordania, entre otros países, por la actual situación de la pandemia.

En Nueva York, el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, informó de que la vacuna contra la covid será obligatori­a para los trabajador­es del sector privado a partir del próximo día 27 de diciembre, la primera medida de este tipo que se toma en EE UU, donde ya se han detectado los primeros casos de la variante Ómicron del coronaviru­s en al menos un tercio del país.Esta medida afectará a unos 184.000 negocios.

 ?? EFE ?? En la imagen, las autoridade­s solicitan el pasaporte covid en Brescia (Italia)
EFE En la imagen, las autoridade­s solicitan el pasaporte covid en Brescia (Italia)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain