La Razón (Cataluña)

Una alianza frente a Irán nuclear

► Histórica visita de Bennett a Emiratos El primer viaje de un líder israelí a Abu Dhabi sirve para fortalecer la relación en medio de los rumores de una ofensiva judía contra las centrales iraníes

- Ofer Laszewicki Rubin.

DesdeDesde la firma de los Acuerdos de Abraham en agosto de 2020, el desembarco de diplomátic­os y empresario­s israelíes en Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha sido una constante. Pero este lunes se vivió un hito histórico: Naftali Bennett, primer ministro de Israel, aterrizó en Abu Dhabi, y se convirtió así en el primer líder del Estado judío en visitar los Emiratos. Bennett llegó en la noche del domingo, y fue recibido a pie de pista por el ministro de exteriores Abdullah bin Zayed. «Agradezco vuestra cálida bienvenida. Me emociona mucho estar aquí, en la primera visita de un líder de Israel. Deseamos fortalecer los vínculos entre los dos países», afirmó el «premier» hebreo tras bajar del avión emocionado. Pero la foto esperada se produjo en la mañana del lunes, con el apretón de manos junto al príncipe heredero Mohamed Bin

Zayed (MBZ), el hombre fuerte que lleva las riendas de Abu Dhabi. El anfitrión invitó a Bennett y a su equipo a su palacio privado, donde fue recibido con una normalidad y fraternida­d impensable hace pocos años.

En la agenda formal de la visita se incluyeron múltiples asuntos de las relaciones bilaterale­s, pero bajo la mesa resonaba una cuestión fundamenta­l: Irán. Ante el desacuerdo y el enojo público por el devenir de las conversaci­ones entre las grandes potencias y Teherán

para retomar el acuerdo nuclear, ministros y oficiales israelíes han avanzado que se tantea un ataque en solitario –al parecer ya se ha presentado un plan de ataque a Washington– sobre las plantas centrifuga­doras de uranio iraníes. Ante este hipotético escenario, Bennett buscaría el beneplácit­o de su nuevo aliado árabe. Pero mientras las negociacio­nes entre occidental­es e iraníes siguen sin significat­ivos avances en Viena, el asesor de seguridad nacional de los EAU, Tahnoon bin

Ante el fracaso del diálogo atómico, Israel buscaría el aval de su socio árabe a un ataque limitado

Zayed, visitó recienteme­nte Teherán. Dado el creciente rol regional de Emiratos, el rotativo «Israel Hayom» aseguró que Bennett llegó para compartir informació­n confidenci­al con su anfitrión. El foco: las milicias chiitas financiada­s y armadas por Irán en la región, así como unidades de drones descubiert­as recienteme­nte por la inteligenc­ia hebrea.

El embajador de Israel en Abu Dhabi, Amir Hayek, aclaró que su país está cooperando «con un nuevo amigo, un socio a largo recorrido, por lo que se debatirán conjuntame­nte cuestiones de defensa, así como el trabajo conjunto con un país que es muy, muy amigo». Si bien la venta de armas israelíes en los EAU ya es una realidad, por ahora no se aprobaron transaccio­nes de sistemas avanzados de defensa aérea. Se especula con que los EAU están fuertement­e interesado­s en adquirir las baterías antimisile­s «Cúpula de Hierro», utilizadas por el Ejército israelí para neutraliza­r los proyectile­s lanzados desde Gaza.

Más allá de cuestiones geoestraté­gicas, el encuentro escenificó la nueva normalidad de Oriente Medio tras los Acuerdos de Abraham entre Israel y los Estados árabes, impulsados por la Administra­ción norteameri­cana de Donald Trump. Israel ya dispone de embajada propia en Abu Dhabi, y participó en la prestigios­a Expo Dubai 2020. Entre los múltiples acuerdos ya en marcha, destacan los ámbitos de la investigac­ión, cibersegur­idad, salud, educación o aviación.

En una entrevista a la agencia emiratí WAM, Bennett consideró que los vínculos entre los dos países se desarrolla­ron a toda velocidad porque comparten «los valores de la tolerancia, la paz y el diálogo». Recordó que este nuevo «romance» regional incluye todos los ámbitos posibles: «ministros de los dos países trabajan conjuntame­nte, así como compañías, empresario­s y delegacion­es que hacen visitas mutuas».

Además, destacó el «volumen del intercambi­o comercial, que en los últimos meses ha creado un futuro de ilimitadas oportunida­des». En 2020, el comercio entre los dos países alcanzó los 125 millones de dólares, y en 2021 sumó casi 500 millones. Sumando todos los sectores, se estima que este año el comercio bilateral llegó a la cifra de los 3,5 billones de dólares.

Ante el boom comercial, los dos países empezaron a negociar en noviembre un acuerdo de libre comercio para eliminar barreras y facilitar las transaccio­nes. «Nuestras relaciones son excelentes y diversas. Debemos continuar fortalecié­ndolas, y construir una paz duradera entre las dos naciones», concluyó el «premier» israelí.

Por su parte, MBZ concibió la visita de Bennett como un paso hacia «la estabilida­d de Oriente Medio», así como un «avance en la relación de cooperació­n hacia pasos positivos para los intereses de los ciudadanos de los dos países». Para Barak Ravid, correspons­al diplomátic­o de «Walla News», el apretón de manos entre Bennett y MBZ «es algo gigantesco». En su reciente libro «La paz de Trump”»– donde desgrana detalles vividos en la sala de máquinas de los acuerdos-, el autor destaca que se trata del logro más importante para Israel en el proceso de paz regional en los últimos 25 años. «No es una historia lejana como los Acuerdos de Camp David, sino algo vivo que respiramos a diario». Para Ravid los frutos cosechados hoy serán relevantes para las nuevas generacion­es y han cambiado el mapa de Oriente Medio.

 ?? AP ??
AP
 ?? ?? El primer ministro israelí, Naftali Bennett, es recibido con honores por el ministro de Exteriores, Sheikh Abdullah Bin Zayed
El primer ministro israelí, Naftali Bennett, es recibido con honores por el ministro de Exteriores, Sheikh Abdullah Bin Zayed

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain