La Razón (Cataluña)

Confinados 35.000 palmeros por riesgo a gases tóxicos

► El Pevolca aplicó ayer esta medida en el Valle de Aridane en el día 85 desde que comenzó la erupción del volcán Cumbre Vieja

- Andrea Pérez.

El Pevolca declaró ayer el confinamie­nto de todo el Valle de Aridane por el riesgo de acumulació­n de gases nocivos del volcán, detectado en la mañana de ayer. La orden afecta a unas 35.000 personas que habitan en la vertiente oeste de la isla de La Palma.

El comunicado explica que en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencia­s por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias Pevolca, y en virtud de las competenci­as que tiene establecid­as la Dirección de este Plan, se actualiza la activación del plan en situación de emergencia nivel 2, declarándo­se el confinamie­nto de los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.

Todo ello por la superación del nivel de 750 de dióxido de azufre en la estación de El Paso a las 08:00 horas de ayer, asociada a las emisiones derivadas de la actividad volcánica, en las que se registran valores de 1.522 μg/m3.

El valor más alto registrado es de 1313.96 μg/m3 en la zona de El Charco, en el municipio de Fuencalien­te. También en Los Llanos, Tazacorte y El Paso se alcanzaron registros de 1150.16 μg/m3 durante la mañana. Todos ellos se consideran concentrac­iones alarnica mantes de gases nocivos. Así, el acceso por el norte y sur de la zona de emergencia se encuentra cerrado, tanto por vía marítima como terrestre. Los científico­s aseguran que estas medidas pueden variar según las condicione­s meteorológ­icas y la evolución del proceso eruptivo y remarcan la importanci­a de informarse a través de fuentes oficiales.

Los alumnos de esta zona de La Palma, a los que la orden de confinamie­nto por la elevada presencia de dióxido de azufre en el aire les sorprendió en clase, tuvieron que permanecer en sus centros hasta que finalice la situación, según informó el Gobierno de Canarias. La presencia de gases en la zona sur de la emergencia volcáhizo volcáhizo saltar las alarmas de los aparatos de los efectivos de seguridad que vigilan la composició­n del aire en las zonas de exclusión y evacuación. Se trata de un momento de «peligro real de letalidad», según la Dirección de Seguridad y Emergencia­s del Gobierno de Canarias.

Fauna silvestre

Estos gases han provocado la aparición de fauna silvestre muerta en las zonas de afección, según lo demuestran varias imágenes publicadas en las diferentes plataforma­s de la emergencia.

Precisamen­te, el domingo se generaron varios pulsos en la actividad del volcán con la emisión de columnas de cenizas y gases que llegaron a los 4.000 metros de altitud, con explosione­s, bombas volcánicas y varios momentos de rugido durante algunas horas.

En concreto, desde el Pevolca informaron de que los altos valores de gases siguen dificultan­do el acceso de vecinos y personal del dispositiv­o de emergencia a la zona evacuada del sur de las coladas por el peligro que representa­n para la integridad física de las personas. Además, la presencia de gases, que están monitoriza­dos por la UME, así como la intensific­ación del tremor volcánico, registrado a las 13:00 horas del sábado, centraron la reunión del Pevolca.

La medida ha afectado a los municipios de Los Llanos, El Paso y Tazacorte

La UME continúa monitoriza­ndo los gases y la señal que mide la intensidad del tremor volcánico

 ?? REUTERS ?? El cono principal del volcán sigue expulsando lava y ceniza, en una imagen tomada desde El Paso
REUTERS El cono principal del volcán sigue expulsando lava y ceniza, en una imagen tomada desde El Paso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain