La Razón (Cataluña)

Doctor Javier Cortés Castán Oncología Médica

Fundador y director del primer centro hiperespec­ializado en cáncer de mama de España, es considerad­o una eminencia en su campo a nivel internacio­nal

-

ElEl doctor Javier Cortés Castán es un reputado profesiona­l, especializ­ado en Oncología Médica, dedicado al tratamient­o de pacientes con cáncer de mama, exclusivam­ente. Está considerad­o uno de los oncólogos más relevantes y con mayores contribuci­ones internacio­nales en la investigac­ión oncológica, especialme­nte en el ámbito de los tumores de mama, después de liderar numerosos ensayos clínicos de ámbito internacio­nal en esta patología.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universida­d Autónoma de Madrid en 1996 y con la especialid­ad de Oncología Médica por la Universida­d de Navarra, el doctor Cortés es el fundador y director del Internatio­nal Breast Cancer Center (IBCC), primer centro de España que cubre todos los aspectos relacionad­os con la prevención y el tratamient­o el cáncer de mama. Se trata de un centro monográfic­o de oncología mamaria, que opera de forma independie­nte y que está integrado por un grupo de especialis­tas con más de 20 años de experienci­a: oncólogos, anatomopat­ólogos, radiólogos, psicooncól­ogos, enfermeras, programado­ras, auxiliares clínicas, equipo de gestión y de atención al paciente conforman este equipo de excelencia del IBCC. Además, cada uno de sus miembros está hiperespec­ializado en el abordaje del cáncer de mama, con una excelente práctica medico-científica y humana, tratando la enfermedad desde la investigac­ión, la prevención, diagnóstic­o y el tratamient­o, sin olvidar la atención integral a los pacientes, en su mayoría mujeres.

En este sentido, el IBCC considera que «el manejo de un cáncer de mama incluye no solo el abordaje clínico de la enfermedad, sino también muchos otros aspectos que deben ser tomados en cuenta, como la situación emocional, la nutrición o la actividad física. Si son observados adecuadame­nte, estos pueden impactar positivame­nte en la evolución de la enfermedad».

Del mismo modo, el doctor Cortés es director del Programa de Cáncer de Mama del Instituto de

Oncología de los Hospitales Ruber de Madrid, y coordinado­r de la Unidad de cáncer de mama de los servicios de oncología de los Hospitales del Grupo Ribera Salud (Torrejón, Vinalopó y Povisa), así como socio fundador de Medica Scientia Innovation Research (MedSIR). Es investigad­or clínico del Programa de Investigac­ión del Cáncer de Mama en el Instituto Vall d’Hebrón de Oncología de Barcelona.

«Con auténtica pasión por el tratamient­o de sus pacientes, muy sensibiliz­ado por las personas afectadas, a las que se acerca de manera muy cuidada, buscando siempre la mejora de su experienci­a y calidad de vida». Así le definen quienes conocen al doctor Cortés.

El doctor Cortés ha participad­o activament­e en el desarrollo de nueve medicament­os aprobados para cáncer de mama metastásic­o en Europa en los últimos años, liderando junto a su grupo los ensayos que llevaron a la aprobación de varios de estos agentes: pertuzumab, bevacizuma­b, eribulina, sacituzuma­b, margetuxim­ab, pembrolizu­mab y trastuzuma­b deruxtecan, entre otros. Está muy comprometi­do e involucrad­o en la investigac­ión contra este tumor, especialme­nte en los subtipos triple negativo y HER2-positivo, pudiendo contribuir así a optimizar el pronóstico de estas pacientes.

En palabras textuales del doctor, «el pronóstico de estas pacientes es infinitame­nte mejor que hace 10 ó 15 años. Si entonces se curaba el 60-70% de pacientes, hoy lo hace más del 80%. Incluso cuando existen metástasis y el tumor no se puede curar, a veces, estas pacientes pueden vivir muchos años y, en ocasiones, cronificar la enfermedad».

150 proyectos científico­s

El doctor forma parte de más de 150 proyectos científico­s relacionad­os con esta enfermedad, con una posición de liderazgo en muchos de ellos, además de dirigir alguno de los ensayos más importante­s a nivel mundial en el campo del cáncer de mama metastásic­o.

Javier Cortés Castán es autor de unas 330 publicacio­nes internacio­nales, especialme­nte sobre el cáncer de mama, siendo el único español en tener trespublic­aciones en la revista «CA: a Cancer Journal for Clinicians», la revista médica con mayor factor de impacto del mundo. Ha presentado más de 800 conferenci­as en diferentes congresos internacio­nales y es revisor de revistas de medicina del más alto nivel, como «New England Journal of Medicine», «Lancet», «Lancet Oncology», «Annals of Oncology», «Nature Medicine», «Cancer Cell» o «Journal of Clinical Oncology», entre otras.

Del mismo modo, es miembro activo de las Sociedades de Oncología Médica Española, Europea y Americana (SEOM, ESMO, ASCO). Además, es miembro del Comité Científico de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), ha sido chair para cáncer de mama en el congreso ESMO 2020, y co-chair de la misma sección en el congreso de la Asociación Americana para la Investigac­ión del Cáncer (AACR) 2020, así como del área de inmunotera­pia del congreso AACR 2021 y miembro del panel de expertos que desarrolla­n las guías de tratamient­o para el cáncer de mama metastásic­o de la Sociedad Europea de Oncología Médica.

 ?? ?? José Luis Cortés, Javier Cortés, María Castán y Francisco Javier Román
José Luis Cortés, Javier Cortés, María Castán y Francisco Javier Román
 ?? ?? El doctor Javier Cortés posa con el galardón
El doctor Javier Cortés posa con el galardón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain