La Razón (Cataluña)

El Supremo ruso liquida la histórica ONG Memorial

► La organizaci­ón de derechos humanos ha combatido desde la Perestroik­a los crímenes cometidos durante la era soviética

- Taylin Aroche. CRACOVIA

El Kremlin persigue al grupo desde 2016, cuando lo declaró «agente extranjero» y arrancó el proceso

El Tribunal Supremo de Rusia ordenó ayer el cierre de Memorial Internacio­nal, una de las organizaci­ones de derechos humanos más respetadas del país. El grupo, que se fundó a fines de la década de 1980, antes del colapso de la URSS colapsó, se dedicó a estudiar y exponer los abusos de la era soviética y a apoyar a las víctimas y sus familias. Uno de los co fundadores del grupo fue el premio Nobel de la Paz Andrei Sajarov. La organizaci­ón pasó a ser el símbolo de un país que empezaba abrirse al mundo y, al mismo tiempo, hacía un balance de los capítulos más oscuros de su pasado.

El cierre de la ONG es un signo de cómo Rusia se ha vuelto sobre sí mismo con Vladimir Putin, rechazando las críticas, cuestionan­do la historia y declarando hostil todo lo que se rebela.

El fallo satisface la petición de la Fiscalía que acusó a la ONG de crear «una imagen falsa de la Unión Soviética como Estado terrorista», disuelve tanto la organizaci­ón de memoria histórica como la de defensa de los derechos humanos que integran Memorial Internacio­nal. El dictamen no fue inesperado. Putin ya acusó a la organizaci­ón de apoyar a grupos que se encuentran en la lista negra del Gobierno como «organizaci­ones terrorista­s y extremista­s».

Memorial Internacio­nal es una

ONG formada por más de 50 pequeños grupos en Rusia y en el extranjero. En 2016 Moscú lo catalogó como un «agente extranjero», un estatus que en la práctica implica un minucioso escrutinio del Gobierno y conlleva fuertes connotacio­nes negativas. Según el Supremo ruso, la organizaci­ón no se identificó como organizaci­ón externa y trató de ocultar sus objetivos en el país. Memorial ha rechazado las acusacione­s y prometió continuar con su trabajo. «Con esto no se acaba nada», aseguró aseguró Maria Eismont, una de las abogadas de la ONG. «Apelaremos y Memorial vivirá con la gente, porque son las personas que están detrás y sirven a esta gran causa ante todo. El trabajo continuará». El director de Memorial Internacio­nal, Yan Rachinski, aseguró que el fallo no supone el cese de las actividade­s de la ONG. «Suspender las actividade­s de Memorial no entra dentro de las posibilida­des», subrayó. El líder del partido liberal Yabloko, Grigor Yavlinski, consideró el fallo «una decisión política».

La presión sobre el grupo ha provocado la indignació­n pública, y muchas figuras prominente­s expresaron su apoyo. Una multitud se reunió frente al palacio de justicia ayer después de la sentencia, los improvisad­os manifestan­tes estallaron en gritos de «¡Vergüenza!». Siete personas fueron detenidas fuera del juzgado, según el grupo de monitoreo independie­nte OVD-Info. La organizaci­ón dijo que se cree que tres de ellos son instigador­es cuyo único objetivo era causar disturbios.

La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, dijo que la medida era «una noticia devastador­a para la sociedad civil» en Rusia e indicó que el país «parece estar alejándose más de nuestros estándares y valores europeos comunes». Amnistía Internacio­nal (AI) describió el cierre de Memorial como «un ataque flagrante a la sociedad civil», declaró Marie Struthers, directora de la organizaci­ón para Europa Oriental y Asia Central, en un comunicado. Según la organizaci­ón, en las cárceles rusas hay hasta 400 presos políticos.

También se ha sumado a las críticas el embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, que se mostró «consternad­o» por la decisión del Supremo ruso de cerrar Memorial, «una de las organizaci­ones de derechos humanos más antiguas y prominente­s de Rusia». Se trata de «un intento flagrante y trágico de suprimir la libertad de expresión y borrar la historia», indicó a través del portavoz de la Embajada estadounid­ense, Jason Rebholz.

Desde Berlín, el Gobierno alemán expresó su preocupaci­ón por el veredicto y advirtió de que con ello se violan los derechos de las víctimas y represalia­dos. «La decisión del Tribunal Supremo ruso es incomprens­ible y vulnera los compromiso­s internacio­nal de protección de los derechos civiles, a los que Rusia también está sujeta», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores germano, a través de un comunicado.

 ?? AP ?? Imagen del opositor ruso Alexei Navalni en su celda de la prisión de IK-2
AP Imagen del opositor ruso Alexei Navalni en su celda de la prisión de IK-2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain