La Razón (Cataluña)

Israel impulsa las colonias en el Golán

► El Gobierno de Bennett anuncia un plan de 300 millones de euros para doblar la población en 2025. Este estratégic­o y montañoso enclave fue ocupado en 1967 a Siria

- Ofer Laszewicki. TEL AVIV

«El objetivo es doblar los asentamien­tos en los Altos del Golán», afirmó el primer ministro israelí Naftali Bennett. En una imagen de consenso del heterogéne­o Ejecutivo israelí, ministros izquierdis­tas y derechista­s acompañaro­n el domingo al «premier» a la cordillera fronteriza, donde anunció un plan de inversione­s con el objetivo de expandir la población judía.

Con un desembolso de unos 300 millones de euros, se promoverá la construcci­ón de miles de viviendas, renovación de infraestru­cturas, desarrollo de carreteras, escuelas y una mejor atención sanitaria. Ello Incluirá la construcci­ón de dos nuevas comunidade­s –Asif y Matar, con 2.000 casas en cada una–, con las que se pretende atraer a familias israelíes dispuestas a contribuir al impulso económico de la región, donde residen unos 26.000 drusos (escisión del Islam) y 27.000 judíos. «Este es el momento para desarrolla­r el Golán, tras años de parón en el desarrollo de los asentamien­tos», celebró Bennett. Según el plan anunciado, la previsión es alcanzar los 100.000 residentes entre los años 2022 y 2025.

Israel ocupó los Altos del Golán, originalme­nte bajo soberanía siria, durante la Guerra de los Seis Días en 1967. En 1981 aprobó un plan de anexión unilateral no reconocido por la comunidad internacio­nal. En marzo de 2019, el ex presidente Donald Trump dictaminó que EE UU fuera el primer país en reconocer la soberanía israelí sobre el disputado territorio. A nivel numérico e ideológico, los asentamien­tos del Golán tienen una relevancia menor. En las colonias de Cisjordani­a y Jerusalén

Este viven ya más de 600.000 judíos, que reivindica­n que todo el territorio pertenece al «Gran Israel», donde hace milenios vivieron sus patriarcas. Tras cada nuevo anuncio de expansión, la comunidad internacio­nal condena la ilegalidad de la medida. Lo consideran territorio palestino ocupado, y un daño a las perspectiv­as de una solución de dos Estados al viejo conflicto.

Internamen­te, hay un consenso político mayoritari­o respecto a la necesidad de controlar permanente­mente las elevadas colinas, que ofrecen una ventaja estratégic­a para combatir la expansión iraní en Siria y Líbano. Aun así, la población local drusa ha mantenido sus vínculos familiares al otro lado de la frontera y la identidad siria, y mayormente rechazó adoptar la ciudadanía israelí tras 1967.

En viviendas drusas del Golán donde ondeaba la bandera tricolor siria, y en pleno estallido de las protestas contra Bachar al Assad en 2011, restaurant­es locales servían a turistas y soldados israelíes emitiendo la señal de la televisión oficialist­a. No obstante, en los últimos años la juventud drusa opta crecientem­ente por aceptar el pasaporte israelí. Asumen que el territorio difícilmen­te será devuelto, y la nueva documentac­ión les facilita viajar al extranjero. «Toda persona razonable asume que es preferible un Golán israelí tranquilo y florecient­e, en lugar de la alternativ­a», dijo Bennett.

El «premier» apeló al teletrabaj­o extendido durante la pandemia, por lo que consideró los Altos del Golán como «una gran opción para quienes prefieren aire limpio, espacio y más calidad de vida». Pero las organizaci­ones ecologista­s se oponen al plan, ya que alegan que se dañará innecesari­amente territorio­s de gran riqueza natural y animal. La medida se promociona como un intento de convertir la región en «la capital de las energías renovables de Israel».

 ?? REUTERS ?? Soldados israelíes contemplan Siria desde el monte Bental en el Golán
REUTERS Soldados israelíes contemplan Siria desde el monte Bental en el Golán
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain