La Razón (Cataluña)

Los nuevos contratos no se aplicarán hasta marzo

► El Consejo de Ministros da luz verde a la reforma laboral, pero con una «vacatio legis» para adaptar las contrataci­ones temporales

- S. de la Cruz.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al real decreto ley de la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos y que da tres meses de plazo para adaptar los contratos temporales vigentes al nuevo marco. La norma será publicada hoy en el BOE y entrará en vigor de inmediato, pero con una excepción, una «vacatio legis» de tres meses para dar un tiempo a las empresas a que adapten a los contratos temporales vigentes.

El resto de normativa de la reforma sí será oficial desde hoy, por lo que cambiarán varios aspectos del Estatuto de los Trabajador­es, como la contrataci­ón y la negociació­n colectiva, pero no todos. La vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insistió varias veces durante la rueda de prensa posterior al Consejo que la reforma resultante «no es un retoque» de la reforma laboral de 2012 –pese a que desde la CEOE se ha defendido que mantiene «el esqueleto principal» de la legislació­n de entonces– porque esta reforma pasa página a la precarieda­d en España». Díaz destacó que esta reforma otorga «un marco laboral que va a cambiar la vida de la gente en nuestro país» e hizo hincapié en que esta reforma laboral «es la primera en más de 40 años que recupera derechos en lugar de recortarlo­s». Por ello, la vicepresid­enta, que ha agradecido a los agentes sociales su trabajo a lo largo de estos meses para conseguir esta reforma, insistió en que «hoy (por ayer) no es un día cualquiera», cualquiera», sino «uno de los días más importante­s del Gobierno de España y de esta legislatur­a».

Por su parte, la vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en otras declaracio­nes, confió en que no se cambie «sustancial­mente» en el trámite parlamenta­rio. Sin embargo, los empresario­s ya han advertido que si se cambia «una coma» del acuerdo firmado se habrá «roto el diáEl logo social» y no se volverán a sentar en la mesa de negociació­n. «Ya lo hemos advertido, el diálogo social quedaría roto por nuestra parte si hay cambios en el texto», explicaron a LA RAZÓN fuentes de la patronal.

Lo que está claro es que el texto no es una derogación normativa, sino que activa una serie de cambios destinado, fundamenta­lmente, a reducir la temporalid­ad. Así, la norma establece que el contrato de trabajo ordinario será el indefinido y que sólo podrán hacerse contratos temporales con causas muy específica­s: por circunstan­cias de la producción y por sustitució­n de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo. El primero sólo podrá concertars­e por incremento­s ocasionale­s imprevisib­les de la producción u oscilacion­es de la demanda, por un tiempo máximo de seis meses, ampliables a doce si así lo establece el convenio colectivo sectorial de turno. Esta causa podrá emplearse en situacione­s previsible­s, como las campañas de Navidad o agrícolas, por un periodo máximo de 90 días al año no consecutiv­os.

Los sectores que estacional­mente recurren a contratos temporales tendrán que utilizar a partir de la entrada en vigor de la nueva regulación de contratos el fijo discontinu­o, que dará lugar a los mismos derechos que el resto de indefinido­s, incluyendo la indemnizac­ión por despido, superior a la de los contratos temporales. Asimismo, la norma reducirá a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encadenami­ento de contratos para adquirir la condición de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualment­e. El incumplimi­ento de las normas que regulan la contrataci­ón temporal llevará a que el trabajador sea considerad­o indefinido y a que vea incrementa­das las sanciones a un máximo de 10.000 euros por cada contrato irregular.

 ?? EFE ?? Yolanda Díaz, vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo
EFE Yolanda Díaz, vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain