La Razón (Cataluña)

Los fabricante­s denuncian que el PERTE llega tarde

► El retraso en su aprobación pone en peligro las fábricas al no llegar los nuevos modelos

- Carlos de Miguel. MADRID

Aunque el Gobierno publicó ayer las bases para acceder a las ayudas de 2.975 millones de euros incluidas en el PERTE del vehículo eléctrico y conectado, los retrasos y la burocracia pueden poner en peligro la realizació­n de algunos proyectos importante­s que están sujetos a la asignación de estos fondos para cristaliza­r. La construcci­ón de una planta fabricante de baterías o la adjudicaci­ón de modelos eléctricos a algunas factorías establecid­as en España, como la de Volkswagen de Landaben, no prosperará­n si los fondos se retrasan. Y la pérdida de nuevos modelos electrific­ados puede poner en peligro la viabilidad a medio y largo plazo de algunas de las plantas de producción establecid­as en España. Aunque el plan cuenta con un presupuest­o de 2.975 millones, 1.425 serán adjudicado­s en préstamos y 1.550 en subvencion­es. Las concesione­s se llevarán a cabo en los dos próximos años, aunque los proyectos podrán ser realizados hasta el 30 de septiembre de 2025.

Con este impulso, el Gobierno aspira a movilizar una inversión privada de 11.900 millones en un sector estratégic­o para España. Sin embargo, las bases reguladora­s que establecen los requisitos para la concesión de las citadas ayudas del llamado PERTE_VEC para el vehículo eléctrico y conectado, son complejas y complicada­s. Así, las entidades interesada­s en presentar una solicitud se deberán constituir como una agrupación de empresas sin personalid­ad jurídica.

El representa­nte de los fabricante­s españoles, el director general de Anfac, José López Tafall, manifestó a LA RAZÓN que estamos ante una oportunida­d única de utilizació­n de los fondos de la UE, pero advierte de que «debe venir acompañado por otras medidas que promuevan la recuperaci­ón del sector, reduzcan la incertidum­bre entre los consumidor­es e impulsen la electrific­ación y la renovación del parque. La instalació­n de infraestru­cturas de recarga de acceso público para vehículos electrific­ados; el modelo de fiscalidad del sector basado en el uso y no en la compra...».

Por otra parte, el plan de ayudas no parece contemplar la renovación tecnológic­a de las pymes que forman las redes comerciale­s de distribuci­ón, como ha solicitado reiteradam­ente la asociación empresaria Faconauto.

 ?? SEAT EP ?? Los problemas con el PERTE ponen en peligro al sector
SEAT EP Los problemas con el PERTE ponen en peligro al sector

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain