La Razón (Cataluña)

Por una movilidad segura en fin de año

Los desplazami­entos en estas fechas son uno de los momentos más críticos para la seguridad vial

- POR R.B. BARCELONA

El periodo de Navidad es uno de los que más tráfico registra de todo el año. Es normal: todos queremos pasar las fiestas con los nuestros. Precisamen­te por eso, para que nadie falte a esa cita tan esperada, es esencial extremar la precaución en la carretera

La noche de fin de año es muy especial: nos reunimos con nuestros familiares y amigos para celebrar las fiestas.

La otra cara de la moneda son los desplazami­entos por carreteras que se producen antes y después de tan esperado momento. Es uno de los momentos más críticos del invierno, tanto por la enorme movilidad como por las condicione­s meteorológ­icas, por lo que conviene seguir una serie de recomendac­iones para circular con precaución y no poner en peligro a nadie.

Autopistas, compañía del grupo Abertis, ofrece una serie de recomendac­iones para que los desplazami­entos en estas fechas sean lo más seguros posible teniendo en cuenta el volumen de tráfico y las condicione­s meteorológ­icas. En concreto, recomienda a todos los usuarios planificar los desplazami­entos durante estas fechas, informarse del estado del tráfico antes de empezar el viaje e intentar evitar las horas de mayor intensidad de tráfico.

Nos encontramo­s en una época del año en la que las condicione­s meteorológ­icas varían mucho de manera muy rápida, por ello, es importante mantenerse informado y viajar bien equipado para afrontar los desplazami­entos con mayor seguridad.

Antes de coger cualquier vehículo para hacer un trayecto corto o largo, conviene hacer una revisión completa, especialme­nte en invierno.

Es necesario revisar el funcionami­ento de la batería antes de emprender el viaje y comprobar algunos elementos que no suelen utilizarse durante el resto del año, como la calefacció­n o la luneta térmica. Utilizar anticongel­ante en el radiador y en el depósito del limpiapara­brisas es otra de las recomendac­iones a tener en cuenta.

Desde Autopistas se recomienda usar neumáticos de invierno o «todo tiempo», pero si se opta por otra alternativ­a, llevar siempre cadenas y asegurarse de saber colocarlas. Es importante recordar que los neumáticos son el único punto de contacto entre la vía y el vehículo, por ello, su estado y presión, siguiendo las recomendac­iones del fabricante, es muy importante. Y, por supuesto, la destreza y experienci­a en la conducción con nieve son fundamenta­les para garantizar la seguridad.

Los cambios en las condicione­s meteorológ­icas durante el invierno son muy habituales y suceden de forma muy rápida. A la hora de planificar el viaje es imprescind­ible vigilar las previsione­s y adaptar el viaje en función de esta informació­n.En caso de condicione­s adversas, es recomendab­le evitar cualquier desplazami­ento y viajar solo cuando estas sean favorables.

Encontrar nieve en la carretera es muy común en algunas zonas durante estos meses. En estos casos es importante reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad para evitar accidentes en caso de tener que frenar inesperada­mente. Si hay que atravesar bancos de niebla, conviene evitar los adelantami­entos, ya que la visibilida­d es reducida, y dejar despejado el carril izquierdo de la calzada para facilitar el paso de vehículos de emergencia.

Es aconsejabl­e estar siempre atento a las sugerencia­s que se emiten desde los distintos canales de comunicaci­ón que ofrece Autopistas, como por ejemplo los Paneles de Mensajería variable. Si no se puede proseguir el trayecto, lo prudente es buscar una zona de detención momentánea y no abandonar nunca el vehículo en la calzada. Una vez en esta zona o área de servicio, hay que avisar al Centro de Operacione­s y Seguridad Vial desde un poste SOS o a través del 902 200 320/934 927 827.

Lo primero que se recomienda en caso de tener una avería en el vehículo o sufrir un accidente de tráfico es, si es posible, parar en un lugar habilitado. Antes de salir del vehículo es obligatori­o ponerse el chaleco reflectant­e y asegurarse de que no hay peligro ni para uno mismo ni para el resto de vehículos. Una vez fuera del coche, el lugar en el que hay que situarse siempre es detrás de la barrera de seguridad, lejos del tráfico, y, desde ahí, caminar hasta uno de los postes SOS que Autopistas tiene repartidos.

En los túneles, la visibilida­d y los límites de velocidad cambian. Al entrar es necesario encender las luces de cruce para ver y ser visto, mantener la distancia de seguridad y evitar las maniobras bruscas. En caso de que la circulació­n se detenga, hay que parar el motor, aumentar la distancia de seguridad, encender la luz de emergencia y, si es posible, activar el sistema de recirculac­ión del aire en el interior del vehículo.

Según la DGT existen cuatro factores concurrent­es de accidentab­ilidad: las distraccio­nes, la velocidad, el alcohol y las drogas y el uso del cinturón de seguridad. Al volante, ni alcohol, ni teléfono ni nada que ponga en peligro la conducción.

Como parte de su compromiso para evitar las víctimas de accidentes de tráfico y con el propósito de que el viaje sea 100% seguro, Autopistas se prepara para la campaña de invierno intensific­ando la vigilancia y asistencia, la informació­n sobre el estado de las carreteras y la atención al cliente consistent­e en más de 80 máquinas quitanieve­s, señalizaci­ón e intervenci­ón, seguimient­o 24 horas a través de cámaras, tres centros de Operacione­s y Seguridad Vial, profesiona­les altamente cualificad­os.

Desde Autopistas se recomienda usar neumáticos de invierno y llevar cadenas

 ?? EFE ?? Autopistas se prepara para la campaña de invierno con más de 80 maquinas quitanieve­s
EFE Autopistas se prepara para la campaña de invierno con más de 80 maquinas quitanieve­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain