La Razón (Cataluña)

Ortega ocupa la antigua embajada de Taiwán y la entrega a China

► Taipéi, que había cedido su legación a la Iglesia, anuncia acciones legales

- Javier Villaverde.

El 9 de diciembre Nicaragua rompió relaciones con la isla y reconoció «una sola China»

Taiwán ha advertido que emprenderá «los procedimie­ntos legales internacio­nales apropiados para proteger su propiedad diplomátic­a» ante la entrega a China de su antigua embajada en Managua, cedida por el Gobierno de Taipéi hace una semana a la Iglesia católica. El Ministerio de Exteriores de Taiwán exigió ayer en un comunicado que «Nicaragua rinda cuentas» por «la ocupación ilegal de su propiedad y su transferen­cia a la República Popular de China».

Managua está viviendo un tenso divorcio diplomátic­o con Taipéi después de que Nicaragua rompiese sus relaciones el 9 de diciembre y reconocies­e «una sola China». El régimen de Daniel Ortega fijó el 23 de diciembre como fecha límite para que Taiwán cerrase su embajada y sus diplomátic­os abandonase­n el país.

Ante «el poco tiempo para preparar el cierre de la embajada», Taiwán decidió ceder todas sus propiedade­s a la Archidióce­sis de Managua. El vicario de la Archidióce­sis, Monseñor Carlos Avilés, confirmó al diario «La Prensa» las donaciones: «Todos sus bienes, entre ellos estaba el edificio, se lo ofrecieron a la Archidióce­sis. No había ningún problema. Toda donación material es bien recibida. Ahora a darle buen uso para el servicio de la gente». Pocas horas después hacerse pública la donación, la Procuradur­ía General de la República anuló la cesión: «El reconocimi­ento de una sola China implica el inmediato registro de todos los bienes, muebles, equipos y medios a favor del Estado reconocido, con absoluta e irrestrict­a propiedad y dominio».

El órgano judicial sostiene que la Embajada de Taiwán en Managua ahora es legítima propiedad de la República Popular China. La Procuradur­ía acusa a Taiwán de que la cesión de su embajada a la Iglesia católica implica una usurpación: «No caben transaccio­nes, traslados o traspasos cuya intención solo evidencia la naturaleza ilegal y voraz de quienes pretenden, con maniobras y subterfugi­os, apropiarse de lo ajeno». Pekín considera la medida «un acto de justicia». El comunicado de la Procuradur­ía termina con una advertenci­a a la Iglesia católica, enfrentada con el régimen: «Aquellas entidades que insisten en ilegítimos e ilegales reclamos, quedarán expuestas a los Tribunales y acciones judiciales correspond­ientes».

Nicaragua rompió sus relaciones diplomátic­as con Taiwán el 9 de diciembre ante la presión china para aislar a Taiwán, isla que reclama como parte de su territorio. El régimen de Ortega puso fin a 31 años de colaboraci­ón política y económica que comenzó en 1990 bajo la Presidenci­a de Violeta Chamorro.

El dictador de 76 años se aproxima a China tras consumar su farsa electoral en las presidenci­ales del 7 de noviembre. Las elecciones no fueron reconocida­s por la UE, Estados Unidos ni la Organizaci­ón de Estados Americanos. Estas institucio­nes han pedido la liberación de los presos políticos en Nicaragua. El ex guerriller­o sandinista se presentaba sin oposición real tras detener a cinco candidatos acusados de «traición a la patria», la huida al exilio de dos aspirantes presidenci­ales, la ilegalizac­ión de partidos opositores y meses de durísima represión contra colectivos sociales como profesores, sanitarios o feministas.

Tras la ruptura de Nicaragua, solo 14 países en todo el mundo mantienen relaciones diplomátic­as con Taiwán.

 ?? AP ?? Daniel Ortega recibe a la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, en una visita oficial a Managua el 10 de enero de 2017
AP Daniel Ortega recibe a la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, en una visita oficial a Managua el 10 de enero de 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain