La Razón (Cataluña)

El euríbor vuelve a caer en diciembre y roza mínimos históricos

-

A la subida de precios de la energía y al aumento de costes de los alimentos se les suma el euríbor, otra amenaza que pone en riesgo por tercer mes consecutiv­o las finanzas de los españoles. El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para la formalizac­ión de hipotecas a tipo variable, cerrará este «año de los récords» casi como lo empezó. Este indicador vuelve a situarse este mes de diciembre, y por tercera vez este año, por debajo del -0,5% al caer hasta el -0,502%, lo que supone un notable descenso respecto al -0,487% que registró en noviembre.

A falta de conocer los datos de los últimos días del año, la previsión es que el índice registra una tasa media provisiona­l tan solo tres milésimas superior a la de enero de 2021, cuando marcó su mínimo histórico de -0,505%. Esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencia­l de Euríbor +1% a las que les toque revisión experiment­arán un abaratamie­nto de 3,72 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 0,31 euros al mes.

A falta de conocer el dato de hoy, el euríbor habría descendido tres milésimas respecto al cierre de diciembre de 2020 (-0,499 %), lo que apenas abarataría la cuota hipotecari­a de quien tuviera que revisar su préstamo este mes. Sería el quinto mes en 2021 que este indicador del mercado interbanca­rio europeo registra un dato por debajo del -0,5 %, tras los anotados en enero, julio, agosto y noviembre.

La cotización del euríbor se ha mantenido bastante estable este año a pesar del aumento de la inflación en la zona euro, que se situaba en el 4,9 % en noviembre, a lo que ha contribuid­o que el Banco Central Europeo (BCE) siga con una política monetaria expansiva, sin mover los tipos de interés y manteniend­o las compras de deuda establecid­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain