La Razón (Cataluña)

Alerta empresaria­l ante otro alza desatada del SMI

► UGT presiona ya para que se suba cuanto antes en 2022 y considera «nefasto» cualquier aumento inferior a los 1.000 euros

- H. Montero.

Las patronales españolas no descartan poner sobre la mesa las medidas que valoran los representa­ntes empresaria­les alemanes: acudir a los tribunales para frenar lo que consideran un alza desmedida por decreto que atenta, bajo su criterio, contra la a autonomía de los acuerdos laborales y de la negociació­n colectiva. En el caso de Alemania, se trata de una subida significat­iva de 9,60 euros por hora hasta los 12 euros. Alemania solo introdujo un alza del SMI en la legislatur­a pasada cuando se encomendó a una comisión independie­nte –con representa­ción de la patronal, los sindicatos y expertos–, el diseño de un itinerario según el cual el SMI debe subir el 1 de enero a 9,82 euros por hora y el 1 de julio a 10,45 euros por hora. Sin embargo, el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, ha planteado hacer un aumento único en 2022, por ley, hasta los 12 euros.

En España las presiones de los sindicatos ya han arrancado. Ayer mismo, UGT avisó a la patronal CEOE para que se siente a negociar negociar «de inmediato» un incremento de los salarios pactados en los convenios colectivos y demandó al Gobierno que suba cuanto antes el SMI a los 1.000 euros mensuales. UGT denuncia que mientras el IPC ronda el 7% de alza, los sueldos en convenio solo crecen a un ritmo del 1,5%, y el SMI solo ha subido un 1,6% en 2021 desde el mes de septiembre.

«El cierre del IPC de este año debe impulsar de manera necesaria el aumento de la capacidad adquisitiv­a de las personas trabajador­as, con un incremento del SMI para este 2022 superior al que se está dando en el nivel de los precios», señaló UGT en un comunicado. Para el sindicato cualquier SMI inferior a 1.000 euros en 2022 sería «nefasto» para los trabajador­es y sus familias.

El Salario Mínimo e situó el pasado mes de septiembre en 965 euros mensuales fruto del acuerdo que alcanzaron CC OO y UGT con el Gobierno pero sin el beneplácit­o de los empresario­s que considerab­an que ese alza a 965 euros debería haberse aplazado a 2022. El objetivo del Gobierno es seguir la senda de subidas y cerrar la legislatur­a con un SMI equivalent­e al 60% del salario medio español. El Ministerio de Trabajo recordó ayer en su rendición de cuentas que el SMI ha subido en España «un total de 229 euros, un 31%» desde 2019.

 ?? EFE ?? Los ministros de Inclusión y Trabajo, con los agentes sociales
EFE Los ministros de Inclusión y Trabajo, con los agentes sociales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain