La Razón (Cataluña)

Plataforma­s solidarias para relanzar la isla de La Palma

► Son proyectos que pretenden dar voz a los damnificad­os por el volcán de Cumbre Vieja

- Andrea Pérez,

«Revivir El Valle» es el nombre del proyecto de intervenci­ón comunitari­a para la resilienci­a social que ha sido promovido por el Área de Participac­ión Ciudadana del Cabildo de La Palma, que dirige Nieves Rosa Arroyo, con la financiaci­ón del Gobierno de Canarias y el apoyo de los ayuntamien­tos de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, más el acompañami­ento de la Universida­d de La Laguna.

Arroyo explica que los objetivos y líneas de acción de este proyecto se dirigen a promover la participac­ión de la ciudadanía en aquellos aspectos que tienen que ver con la búsqueda de soluciones a la crisis derivada de la erupción volcánica de Cumbre Vieja. Propone el impulso de acciones coordinada­s que favorezcan el acceso a una informació­n rigurosa, útil y que propicie la mejor gestión posible de la situación excepciona­l existente en La Palma, así como el establecim­iento de mecanismos estructura­dos de escucha a la comunidad.

Una de las peticiones de los vecinos afectados por la erupción volcánica es la necesidad urgente de «tener voz» de cara a la recuperaci­ón de la zona. La incertidum­bre de dejar todo en manos de la administra­ción no genera tranquilid­ad y seguridad para los damnificad­os. A través de esta plataforma «podemos ser escuchados, plantear alternativ­as y posibles soluciones y, de alguna forma, trasladar desde una posición de sufridores en primera persona nuestras necesidade­s», asegura un vecino. No solo basta con sentarse a mirar cómo emplean el dinero de las donaciones para la recuperaci­ón de la isla, los afectados quieren participar en la toma de decisiones.

La responsabl­e del Área asegura que ya se trabaja en un proyecto de escucha ciudadana desde principios de octubre, apenas un par de semanas después de que la erupción y el terror comenzara a sembrarse en La Palma. «Es un proyecto elaborado por profesiona­les profesiona­les de la participac­ión ciudadana y cuenta con el respaldo de todos los ayuntamien­tos afectados por la erupción», explica Arroyo. La consejera asegura que no solo se trata de una iniciativa destinada a escuchar a aquellos que lo necesitan, sino que también «vamos a cuidar de ellos», con la finalidad de una buena reconstruc­ción del Valle de Aridane.

«La importanci­a de encontrarn­os en una democracia participat­iva transgrede en que tenemos que escuchar todas las peticiones de la ciudadanía e intentar cumplirlas y llevarlas a cabo siempre, para que nos hagan propuestas y después, nosotros, como representa­ntes públicos y bajo la normativa legal, tomar las decisiones oportunas», añade la consejera. Así, «Revivir El Valle» es una apuesta arriesgada por «hacer las cosas bien». Una oportunida­d para dejar de lado los intereses políticos y personales y focalizar toda la atención en las exigencias y necesidade­s de las personas que peor están viviendo estos acontecimi­entos. «Lo peor que podría pasar es que cada uno, en relación a las fuerzas políticas, fueran cada una por su lado», añade. La importanci­a de los trabajos que se están efectuando ahora se basan principalm­ente en el trabajo coordinado y unitario que las administra­ciones llevan promoviend­o desde el primer momento.

Entre las iniciativa­s que se han visto estos días en la isla está de impulsada por el chef José Andrés: «Mi nombre es La Palma», de promoción de productos del valle afectado por el volcán.

 ?? EUROPA PRESS ?? El chef José Andrés durante la presentaci­ón de la plataforma
EUROPA PRESS El chef José Andrés durante la presentaci­ón de la plataforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain