La Razón (Cataluña)

Adiós a 2021 desde Nueva York

Después de un año prácticame­nte cerrado al turismo, la Gran Manzana es un destino obligado para 2022

- Maica Rivera.

ConocidaCo­nocida como la Gran Manzana, la ciudad de los sueños, de las luces, la ciudad que nunca duerme (son muchos los sobrenombr­es por los que se le conoce), Nueva York destaca, entre otras cosas, por ser una de las urbes con más carisma del mundo y epicentro de celebracio­nes. Si lo que se busca es un destino de viaje vibrante, no hay duda, Nueva York no defrauda, y menos aún en estas fechas tan especiales.

Con la relativa reciente apertura de las fronteras de Estados Unidos al turismo, y la gran noticia de que la Gran Manzana vuelve –tras la pasada celebració­n virtual– a dar la bienvenida este fin de año a miles de personas en Time Square para la centenaria tradición de la Ball Drop –siempre y cuando muestren una prueba de vacunación de la Covid-19–, Nueva York tienta irresistib­lemente a conocerla. Incontable­s imágenes de esta ciudad circularán estos días por los medios mostrando la tan esperada bajada de la bola en el último minuto del 2021, o Central Park y sus fuegos artificial­es dando la bienvenida al esperado 2022.

Si tiene espíritu viajero, se preguntará: ¿viajar a Nueva York este invierno?, ¿o tal vez esperar a la agradable primavera?, ¿quizás en el tórrido verano?, ¿o en el apacible otoño? Sea cuando sea, Nueva York le sorprender­á con todo lo que ofrece.

Esta gran ciudad, de más de 800 kilómetro cuadradado­s, se divide en cinco grandes distritos o barrios: Manhattan, Brooklyn, Staten Island, el Bronx y Queens. Solo recorriend­o cada uno de ellos es posible descubrir qué hace tan especial a esta espectacul­ar metrópoli.

Manhattan, punto de partida

Comenzamos por el que es el corazón de Nueva York: Manhattan. En este borough se encuentran algunos de los lugares neoyorquin­os más emblemátic­os. Es aquí donde la famosa Quinta Avenida se extiende repleta de apartament­os de lujo; mansiones históricas y tiendas exclusivas; donde el icónico rascacielo­s Empire State Building, declarado Monumento Histórico Nacional, se alza majestuoso formando un skyline único; y donde el complejo de edificios conocido como Rockefelle­r Center alberga una ciudad dentro de esta urbe. Después de la famosa famosa Quinta Avenida resulta imprescind­ible, especialme­nte para los amantes del teatro y los musicales, pasear por Broadway, que con sus cuarenta grandes teatros, es considerad­o la zona teatral más importante del mundo. No hay que olvidar los barrios de Harlem y Chinatown, partes fundamenta­les de la historia e idiosincra­sia de Manhattan.

Una parada especial es Central Park. Escenario de películas y series, es uno de los parques urbanos más grandes del continente americano y símbolo indiscutib­le de Nueva York. En las 340 hectáreas que ocupa se encuentran praderas, lagos artificial­es, cascadas y zonas que parecen un auténtico bosque, así como el Zoo de Central Park y otras atraccione­s. Entre otros muchos lugares imperdible­s de Manhattan, no podemos olvidarnos de la ya citada plaza de Times Square, conocida mundialmen­te no solo por la Ball Drop, sino por ser el centro neurálgico de este distrito.

Desde Manhattan es muy aconsejabl­e, por ser una agradable experienci­a, cruzar a pie el histórico Puente de Brooklyn para llegar al distrito homónimo, posiblemen­te el segundo más conocido de Nueva York. Aquí vivieron personajes tan polémicos como Truman Capote, y alberga muchos barrios y rincones interesant­es. Imprescind­ible en este distrito es recorrer las calles llenas de encanto de Dumbo, las aledañas a Henry Street, su paseo junto al río East y visitar el Brooklyn Museum of Art. Además, al sur se encuentra la famosa playa y parque de atraccione­s de Coney Island.

Jazz y arte en Queens

Continuamo­s por el borough más extenso de Nueva York: Queens. En él conviven más de 150 culturas, y musicalmen­te hablando, es la cuna del jazz; aquí se puede visitar la casa museo de Louis Armstrong. Armstrong. Si le gustan los museos, no hay que perderse el MoMA PS1, dedicado al arte contemporá­neo y uno de los espacios de arte referencia de Nueva York. Otros lugares obligados son el Gantry Plaza State Park; el Flushing Meadows Corona Park, donde se encuentra el emblemátic­o Unisphere, una estructura metálica que representa nuestro planeta; el Queens Botanical Garden, ideal para relajarse; y, por supuesto, sus playas, ya que algunas son de las más populares de la Gran Manzana.

Si tuviéramos que elegir uno de los distritos más de moda, posiblemen­te sería el Bronx. Destaca por ser la cuna del rap y del hip hop, y en sus calles se hablan más de 75 lenguas distintas, aunque predominan el inglés y el español. Sus tres visitas más populares son el Bronx Zoo, el Estadio de los Yankees y el New York Botanical Garden.

La sorpresa de Staten Island

La experienci­a de recorrer Nueva York por primera, o quizá por quinta vez, no puede dejar de lado a Staten Island, pues se trata del distrito más desconocid­o para el turismo en general, pero imprescind­ible. Este barrio ofrece lugares tan sorprenden­tes como el Historic Richmond Town, un pueblo rural restaurado donde se pueden ver casas que datan del siglo XVII.

Pero el viaje a Nueva York, aunque se hayan recorrido sus cinco distritos, no estaría completo sin visitar la Estatua de la Libertad, en la isla de la Libertad, una pequeña isla deshabitad­a en la bahía de la ciudad. Esta visita puede convertirs­e en la mejor forma de concluir un viaje a Nueva York, un destino al que hay que ir, al menos, una vez en la vida por todo lo que ofrece.

 ?? ??
 ?? ?? Toda la ciudad de Nueva York se engalana para celebrar la Navidad
Toda la ciudad de Nueva York se engalana para celebrar la Navidad
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain