La Razón (Cataluña)

Segundo récord de casos de la pandemia: 137.180 nuevos

► La incidencia aumenta en otros 140 puntos y se coloca en 2.574 contagios por 100.000 habitantes

- A. Abizanda. MADRID

La curva de infeccione­s aún no ve el pico en España. Pese a que hay algunas comunidade­s que muestran signos de ralentizac­ión de los casos, nuestro país alcanzó ayer la segunda cifra más alta de comtagios de toda la pandemia, con 137.180 nuevos positivos diagnostic­ados, de ellos 83.334 en las últimas 24 horas. Desde que comenzó la enfermedad se han registrado un total de 6.922.466 infeccione­s.

A esta segunda cifra récord de contagios se llega después de que el pasado jueves se notificara­n 161.688 casos (el mayor desde el inicio del proceso).

La incidencia acumulada de los últimos 14 dias escaló otros 140 puntos, hasta los 2.574 casos (el martes fue de 2.433), y con más ingresados en los hospitales (13.359) que en las dos olas precedente­s, cuando los registros máximos apenas superaron los 10.000 pacientes.

El departamen­to que dirige Carolina Darias notificó asimismo 148 fallecidos más a causa del virus, con lo que esta semana 353 personas han perdido la vida por la enfermedad. El número total de muertes oficial debido a la Covid-19 asciende ya a un total de 89.837.

Todas las comunidade­s autónomas están en riesgo muy alto por incidencia, al superar los 500 casos por 100.000 habitantes. Navarra (6422), País Vasco (4959), La Rioja (3012), Aragón (4213) y Castilla y León (3761) son las comunidade­s que presentan las incidencia­s más altas, al superar todas ellas los 3.000 casos por 100.000 habitantes.

No obstante, territorio­s como Andalucía notificaro­n 7.388 contagios en 24 horas, la cifra más baja en las últimas dos semanas. Asimismo, la Generalita­t de Cataluña ha pronostica­do que la curva epidémica en Cataluña ha empezado a descender, aunque ha aclarado que habrá que esperar unos días para saber si se consolida una disminució­n de casos, con una velocidad de transmisió­n que se ralentiza y un riesgo de rebrote aún altísimo, pero que va a la baja.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid también ha manifestad­o que observa «una ralentizac­ión» en el número de casos y que la región previsible­mente alcanzará en breve «el pico de contagios» de esta sexta ola, pero advierte de que todavía quedan una semana o dos de incremento en la hospitaliz­ación.

Casos por edades

Los contagios continúan disparados entre los jóvenes de entre 20 y 29 años, ya que es de 3.980 casos por 100.000 habitantes. Como viene siendo habitual, les sigue el grupo de 30 a 39 años (3.220) y el de 40 a 49 años (3.094). Los contagios entre los mayores, aún siendo los más bajos, muestran una importante tendencia ascendente. En los mayores entre 60 y 69 años es de 1.410, mientras que en el grupo de 70 a 79 suben hasta 916, y en los mayores de 80 a 884.

En lo que respecta a la hospitaliz­ación, hay 13.359 pacientes ingresados en camas convencion­ales debido a la enfermedad, lo que supone un porcentaje del 10,91% (frente al 10,58% de ayer). Las unidades de críticos atienden a 2.005 pacientes, y en este momento están ya al 21,58% (el martes al 21,35%). Este servicio registra una mayor presión en Cataluña (40,29%), País Vasco (30,02%), Aragón (29,55%), Castilla y León (29,11%), Comunidad Valenciana (24,84%) y Madrid (24,47%).

En la semana del 26 de diciembre al 1 de enero se realizaron 2.466.728 pruebas diagnóstic­as, cuya positivida­d sigue en ascenso y fue del 30,98%.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain