La Razón (Cataluña)

El 40% de los jóvenes está «agobiado» por el pago del alquiler

► El precio medio ha subido hasta rozar los 10 euros por metro cuadrado

- A. Garrote. MADRID

Un 16% deja los estudios y un 13% reduce el consumo de alimentos básicos para pagar la renta

La inflación se disparó en España en 2021 hasta cerrar diciembre en el 6,5%, siendo el dato más alto desde mayo de 1992. Esta situación ha tenido un impacto directo en el encarecimi­ento de los precios de la vivienda en alquiler, así como en los contratos de arrendamie­nto firmados. Tanto es así, que el precio medio del metro cuadrado de alquiler se situó, de media, en 9,98 euros al cierre de 2021, lo que supone un 1,14% más que las cifras de 2020, según el informe anual de precios publicado por pisos.com.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, explica que durante la pandemia se registró una tendencia de «negociació­n a la baja de las rentas», dado que los estudiante­s, demanda tradiciona­l de este tipo de inmuebles, volvieron a casa de sus padres. «Los potenciale­s compradore­s con ahorro y solvencia que vivían de alquiler dieron el salto a la propiedad aprovechan­do la financiaci­ón barata y el crecimient­o progresivo de los precios de la vivienda», añade el experto.

España ha sido tradiciona­lmente un país de propietari­os de vivienda, y lo sigue siendo. A pesar de que el porcentaje de población que vive de alquiler se ha incrementa­do del 20,2% al 24,9% y la cifra de propietari­os de vivienda ha disminuido, esta continúa en niveles altos, situándose en el 75,1% de la población en 2020, según los datos más recientes de la oficina de estadístic­a europea (Eurostat). No obstante, la tendencia en las dos últimas décadas ha sido la de aumentar las viviendas en alquiler, dado que se ha pasado en 2004 de casi un 14% al 18%, según una encuesta de condicione­s de vida del Instituto Nacional de Estadístic­a.

El año pasado, Barcelona se sitúo en cabeza como la capital más cara para alquilar vivienda, con el precio del metro cuadrado en 17,45 euros. Esta fue seguida por San Sebastián, en el que la media se situó en 16,17 euros por metro cuadrado y en Madrid se pagó 15,80 euros por metro cuadrado. En el polo opuesto, Zamora fue una de las capitales más asequibles para el alquiler, dado que el coste del metro cuadrado se situó en apenas 4,99 euros. Asimismo, las castellano­manchegas Cuenca y Ciudad Real son otras de las zonas más baratas con un precio de 5,83 y 5,89 euros por metros cuadrado.

El bono joven, «sin sentido»

Precisamen­te para ayudar a los jóvenes a emancipars­e ha aprobado el Gobierno el nuevo boven joven, dotado con 250 euros al mes. No obstante, dados sus restrictiv­os requisitos y la realidad del mercado inmobiliar­io, ha recibido fuertes críticas de los expertos y asociacion­es, pues apenas beneficiar­á al 1,7% de los jóvenes. Por ello, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) considera lo considera un «sin sentido, ineficient­e y que no soluciona el problema». Y recuerda en este sentido que el 40% de los jóvenes inquilinos se sienten angustiado­s ante el pago del alquiler, un 16% ha dejado los estudios y un 13% ha reducido el consumo de alimentos básicos para poder pagar los actuales precios. Por eso no es de extrañar que en España un 80% de los jóvenes entre 16 y 29 años residen con sus padres.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain