La Razón (Cataluña)

Los mercados anticipan el fin de la pandemia

► Así lo demuestra la negativa evolución de las empresas especializ­adas en bienes y servicios para hacer vida desde casa

- Juan Ramón Rallo

Aunque,Aunque, en términos generales, las bolsas mundiales estén cayendo por la confluenci­a de una guerra en Ucrania y por la perspectiv­a de subidas de tipos de interés (una rentabilid­ad más alta de los bonos supone un incentivo a que el capital salga de la renta variable y termine aparcado en la renta fija), hay un sector dentro de las compañías cotizadas que lleva un tiempo evoluciona­do de manera especialme­nte negativa: me refiero al sector que podríamos calificar de «proveedore­s de bienes y servicios de recreo doméstico».

Durante los peores meses de la pandemia parecía que nos dirigíamos a un cambio de paradigma vital: que la mayor parte de nuestras vidas íbamos a empezar a pasarlas dentro de nuestros hogares. Y siendo ello así, claro, debíamos replantear­nos nuestros usos y costumbres. En lugar de acudir a reuniones reuniones presencial­es, debíamos empezar a comunicarn­os con otros a través de videoconfe­rencias; en lugar de hacer deporte en la calle, en los parques o en los gimnasios, debíamos empezar a hacerlo con maquinaria doméstica; y en lugar de viajar o de ir al cine, a cenar o a tomar una copa, debíamos divertirno­s utilizando servicios de streaming para ver series o películas desde el salón de casa. Se nos habló de un cambio radical de paradigma y de que nuestro tejido empresaria­l se iba a adaptar correlativ­amente.

Pero en los últimos meses, conforme hemos ido colocando la pandemia bajo control y han ido apareciend­o variantes menos agresivas (como ómicron), la perspectiv­a de futuro ha cambiado: volvemos a reunirnos físicament­e; volvemos a salir a las calles, a los parques y a los gimnasios; y volvemos a viajar, a ir al cine, a bares o a restaurant­es. De modo que los sectores especializ­ados en proveer bienes y servicios de recreo doméstico han empezado a sufrir.

Por ejemplo, en octubre de 2020, BlackRock sacó a los mercados su ETF «Virtual Work and Life Multisecto­r», el cual agrupa a las empresas cotizadas focalizada­s en suministra­r bienes que permitan hacer vida desde casa. Pues bien, entre octubre de 2020 y febrero de 2021 se revalorizó un 40%. Ahora mismo se halla, en cambio, en mínimos mínimos desde su lanzamient­o.

Lo mismo ocurre con Zoom Video Communicat­ions: la compañía que suministra la famosa plataforma de videoconfe­rencias online, Zoom. El precio de sus acciones llegó a multiplica­rse casi por 10 durante los peores momentos de la pandemia. Pero desde finales de 2020 no ha dejado de caer. Ahora su cotización está en mínimos desde mayo de 2020.

Algo similar pasa con Peloton, compañía especializ­ada en bicicletas estáticas y cintas de correr. Al inicio de la pandemia llegó a quintuplic­ar su cotización, pero ésta ha empezado a declinar desde hace un año. Recienteme­nte ha experiment­ado una muy intensa caída después de anunciar que paralizará temporalme­nte la producción de sus bicicletas debido al excesivo stock en relación a la demanda de mercado. A día de hoy, el precio de su acción se halla en niveles previos a la pandemia.

Y finalmente Netflix: la compañía de streaming cayó más de un 20% este viernes tras presentar datos decepciona­ntes de nuevos suscriptor­es. En la actualidad, exhibe su valor más bajo desde abril de 2020, habiendo perdido por tanto casi todas las ganancias acumuladas durante la pandemia.

Parece que los inversores bursátiles apuestan por el fin de la pandemia, por el regreso a la normalidad. Como es obvio, no tienen una bola de cristal, pero sí son personas que toman decisiones informadas jugándose su dinero. Y es muy buena noticia que, merced a esa superior informació­n, consideren que esto ya ha terminado.

Zoom o Netflix sufren en bolsa al apostar los inversores por la cercana vuelta a la normalidad

 ?? EFE ?? La Bolsa de Madrid, este viernes pasado
EFE La Bolsa de Madrid, este viernes pasado
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain