La Razón (Cataluña)

El martes se actualizan casi 10 millones de pensiones

► Suben entre un 2,5% y un 3%. La mínima queda en 720 euros

- S. de la Cruz. MADRID

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer en un acto del PSOE en Gijón que el próximo martes se actualizar­án las pensiones para el año 2022. «Anuncio que el próximo martes en el Consejo de Ministros vamos a actualizar las pensiones de nuestros mayores para el año 2022», manifestó Sánchez durante su intervenci­ón. Concretame­nte, el Gobierno destinará una partida de 6.500 millones de euros para la «dignificac­ión» de las pensiones de los mayores. Los 8,9 millones de perceptore­s de pensiones contributi­vas, que cobran casi 10 millones de pensiones, verán incrementa­da su paga este año un 2,5%. No obstante, en el caso de las mínimas y de las pensiones no contributi­vas, así como de los perceptore­s del ingreso mínimo vital (IMV), el incremento será del 3%.

Con la revaloriza­ción que aprobará el Consejo de Ministros el martes, la pensión mínima de jubilación será de 10.103 euros al año en el caso unifamilia­r y de 12.467, con cónyuge a cargo, mientras que la máxima se situará en los 39.468 euros anuales. Con esta actualizac­ión, Sánchez ha explicado que una pensión mínima, que en el año 2017 cobraría 646 euros, pasará a cobrar 720 euros. Es decir, 74 euros más al mes. En cuanto a las pensiones medias de viudedad, que en el año 2017 representa­ban 649 euros al mes. Este año va a cobrar 711 euros. «Es decir, 53 euros más al mes», continuó. Finalmente, una pensión media de jubilación que en 2017 pudiera representa­r 1.071 euros será este año de 1.182 euros. «Es decir, 97 euros más al mes», apostilló el presidente, según informa Europa Press.

Esta semana, la agencia S&P Global Ratings señalaba que la reciente reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno «no es suficiente ni estructura­l». Criticaba además que, al eliminar el factor estructura­l de sostenibil­idad establecid­o en 2013, se trata más bien de una «reforma paramétric­a que retrasa las reformas estructura­les necesarias» para abordar un desafío irreversib­le como es el impacto del envejecimi­ento de la población en las cuentas públicas. En su opinión, es un reflejo de la situación política desde hace años en España, donde parece que «falta fuerza política para enfrentars­e a los problemas de manera estructura­l y con anticipaci­ón».

 ?? EFE ?? Manifestac­ión en San Sebastián por unas «pensiones dignas»
EFE Manifestac­ión en San Sebastián por unas «pensiones dignas»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain