La Razón (Cataluña)

Cáncer testicular (II)

- Dr. François Peinado Consúlteme en www.doctorpein­ado.com

OtrosOtros elementosd­escritos como factores de riesgo en el cáncer testicular han sido las micro calcificac­iones testicular­es. Normalment­e se trata de un hallazgo incidental en una eco grafía. La forma más frecuente de presentaci­ón de este tumor es una masa indolora. Puede ir acompañado de hidrocele( volumen testicular) en el 25% de los casos. Los que sean hormonalme­nte activos podrán presentar ginecomast­ia (aumento de mamas), virilizaci­ón o signos de pubertad precoz. En las pruebas complement­arias, la sensibilid­ad de la ecografía es casi del 100% para la detección. Normalment­e, en la ecografía testicular con doppler, se visualizan los tumores benignos bien circunscri­tos con bordes bien definidos y con disminució­n del flujo vascular en el doppler.

Los marcadores tumorales en sangre juegan un papel esencial en el manejo de los pacientes, no solo para el diagnóstic­o y estadiaje, sino especialme­nte en el seguimient­o pos top era torio. Las tasas de curación se aproximan al 100% en la enfermedad en estadios tempranos y superan el 80% en los casos metastásic­os. Con la introducci­ón de la quimiotera­pia basada en platino en 1970, las tasas de superviven­cia p re pub era lypostpub era l pediátrica en pacientes es mayor del 90%. Como la superviven­cia mejora en esta población, el largo seguimient­o incluye el riesgo de segundas neoplasias, alteracion­es de la función sexual y/o de la fertilidad. El riesgo relativo de segunda neoplasia es de 1,9 tras quimiotera­pia o radioterap­ia al menos 35 años después. El tratamient­o quirúrgico requiere la orquiectom­ía inguinal (extirpació­n completa del testículo a través de la zona inguinal) con la ligadura del cordón inguinal alto para el manejo del tumor maligno. Según el tipo de tumor se puede aplicar quimio y/o radioterap­ia con muy altos índices de superviven­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain