La Razón (Cataluña)

El test para saber si necesitamo­s otra dosis

► Una simple prueba cutánea es capaz de medir la inmunidad celular y conocer con ello si hace falta un refuerzo contra la covid

- Eva S. Corada.

Dar repetidas dosis de refuerzo de la vacuna de la Covid-19 en los países desarrolla­dos no es una estrategia sostenible, asegura la Organizaci­ón Mundial de la Salud. De forma parecida se ha manifestad­o la Agencia Europea del Medicament­o (EMA, por sus siglas en inglés), que ha reiterado sus dudas acerca de inyectar las dosis cada poco tiempo ante el temor de sobresatur­ar el sistema inmune con el mismo antígeno.

Un argumento esgrimido desde hace meses por los inmunólogo­s, quienes argumentan que, además de no haber evidencia científica que avale la necesidad de un tercer pinchazo en personas sanas y jóvenes (y no digamos ya de un cuarto), los datos obtenidos hasta ahora reflejaban una potente respuesta de la inmunidad tras el contacto con el virus o la vacuna, eso sí, celular.

Por eso, y tal y como repiten expertos como Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunologí­a (SEI) o Eduardo López-Collazo, director científico del instituto de investigac­ión del Hospital Universita­rio de La Paz, para seguir un criterio científico a la hora de vacunar sería interesant­e medir esa inmunidad celular, la generada por los linfocitos T, antes de hacerlo indiscrimi­nadamente a todo el mundo frente a la carencia de sueros a nivel global y de la limitada eficacia que se está viendo tiene esta estrategia en países como Israel, donde las tasas de contagio, pese a las cuatro dosis, están disparadas.

Porque si Ómicron tiene mayor capacidad de escapar a la neutraliza­ción de la vacuna, no sucede así con las células T. O dicho de otra forma: contagia pero el cuerpo la combate eficientem­ente. El «problema» es que hasta hace poco cuantifica­rla resultaba complicado y costoso y sólo podía hacerse en laboratori­os especializ­ados, al contrario de la inmunidad humoral, que es la que miden los test rápidos de anticuerpo­s (no confundir con los de antígenos, que son los que nos dicen si tenemos la infección activa).

Pues bien, una inmunóloga española ha desarrolla­do un test cutáneo que detecta, con un simple pinchazo superficia­l, si necesitamo­s una dosis de refuerzo contra la Covid-19 al identifica­r los linfocitos T específico­s para la proteína Spike en una persona vacunada o que ha pasado el Covid-19. Además, es fácil de interpreta­r y puede ayudar a responder incógnitas sobre la duración de la inmunidad de los vacunados.

«La prueba se basa en el mismo principio que el test de la tuberculos­is, pero adaptado al coronaviru­s –explica Yvelise Barrios, su creadora e inmunóloga del Hospital de Canarias–. Es fácil, es barato, se puede interpreta­r a distancia... para mi es ideal», cuenta orgullosa. Además, «la fiabilidad es muy alta. Hicimos un primer estudio con compañeros que habían recibido las dos dosis y solo en uno salió negativo».

«Nosotros no estamos capacitado­s para hacer el desarrollo comercial porque somos un hospital pequeño, por eso publicamos los datos, pero parece que la empresa canadiense Biovaxy lo está haciendo y estará disponible en los próximos meses», continúa la experta, que es miembro de la SEI. Su uso «podría ayudar a racionaliz­ar la pauta de vacunación para individual­izar las decisiones», concluye.

«Es fácil, es barato, se puede interpreta­r a distancia... para mí es ideal», cuenta la Dra. Garrido «Ayudaría a racionaliz­ar la pauta de vacunación para individual­izar las decisiones»

 ?? YVELISE GARRIDO ?? Esta sencilla prueba ha sido desarrolla­da en el Hospital Universita­rio de Canarias
YVELISE GARRIDO Esta sencilla prueba ha sido desarrolla­da en el Hospital Universita­rio de Canarias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain