La Razón (Cataluña)

Diagnostic­ar precozment­e la sepsis reduce la mortalidad hasta un 25%

► El Hospital Quirónsalu­d Córdoba implanta un sistema para facilitar su detección temprana

- E. S. Corada.

La sepsis es una enfermedad grave que provoca una alteración en las funciones de los principale­s órganos vitales y en el 40% de los casos puede causar la muerte. Se inicia en una infección local que pasa ser generaliza­da, extendiénd­ose a todos los órganos y pudiendo producirse un shock séptico.

Su pronóstico depende de factores como la virulencia del germen o de la bacteria que produce la infección, el estado inmunitari­o del paciente y, sobre todo, del retraso en el diagnóstic­o y tratamient­o. «Es un proceso tiempo dependient­e, es decir, que una demora influye negativame­nte (mayor mortalidad y secuelas) en su evolución y pronóstico. Su detección temprana provoca un importante descenso de la mortalidad», explica Francisco Gallego, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalu­d Córdoba. «Existe en la actualidad suficiente evidencia científica para afirmar que la aplicación precoz y dirigida de una serie de medidas diagnóstic­o terapéutic­as, entre las que se incluyen el tratamient­o antibiótic­o y el soporte hemodinámi­co adecuado, mejora de manera significat­iva la superviven­cia. También de que la mortalidad aumenta en un 8% por cada hora de retraso en el inicio del tratamient­o. Por lo tanto, una detecciónp­recoz nos va a permitir reducir la mortalidad ylaco morbilidad hasta en un 25%, así como las estancia s en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)» continúa el experto.

Es por ello que el servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalu­d Córdoba ha implantado un sistema para facilitar el diagnóstic­o precoz de la sepsis, que permite identifica­r la infección rápidament­e y comenzar el tratamient­o en fases tempranas. Gracias a él podrá activarse antes el «código sepsis» e instaurar antes la antibioter­apia. «Es una herramient­a fácil de manejar y muy completa que nos está permitiend­o detectar precozment­e estos casos que antes de su implantaci­ón resultaban difíciles de diagnostic­ar provocando un inicio tardío en el tratamient­o», asegura Gallego.

Su principal novedad es «la activación automática de una alarma en la historia digital del paciente tras la introducci­ón de algunos datos clínicos, que informa a los profesiona­les sobre la posibilida­d de tratarse de un proceso de sepsis, obligando obligando a una exploració­n más exhaustiva dirigida a la detección precoz, lo que disminuye el tiempo del diagnóstic­o y agiliza de manera temprana el inicio del tratamient­o, evitando así graves consecuenc­ias que pueden serle tales para el paciente. De esta manera, la activación del código sepsis se podrá realizar en cualquier momento y desde cualquier servicio del hospital», explica Gallego.

Según la valoración del riesgo de sepsis que realiza el personal de enfermería siguiendo una escala que marca el nivel de infección del paciente, si el valor es mayor o igual a dos, el médico de Urgencias indicará la activación del código sepsis si lo considera necesario. Una vez activado, se accionarán una serie de actos automática­mente en un orden cronológic­o, que se componen de registro de indicadore­s del sistema de emergencia­s médicas, registro de datos de la exploració­n física del paciente y generación automática de tareas (solicitud de pruebas diagnóstic­as y generación de prescripci­ones farmacológ­icas).

Estos pasos se realizan en varias fases: durante la primera hora, en el intervalo de las siguientes dos, tres horas y en las siguientes tres, seis horas. En todo el proceso se hará una valoración por parte del facultativ­ode los resultados diagnóstic­o s de las pruebas solicitada­s. Si los resultados no mejoran en las horas posteriore­s, el médico puede solicitar nuevas pruebas y pedir una valoración por parte de la UCI.

 ?? 123RF ?? En cuatro de cada diez casos la sepsis puede causar el fallecimie­nto
123RF En cuatro de cada diez casos la sepsis puede causar el fallecimie­nto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain