La Razón (Cataluña)

Tipos de interés, sin prisa, pero sin pausa

- C. R.

El Banco Central Europeo (BCE) anunció el pasado mes de diciembre que, a partir del próximo marzo, levantaría el pie del acelerador de su programa de compra de bonos. Si bien continuará sosteniend­o el castillo de deuda en que se ha convertido la economía de la UE, lo hará con menos brío que hasta ahora. Con ello, demuestra que da por finiquitad­a la peor etapa de la COVID, aunque no por concluida la pandemia, cuyas nuevas variantes continúan preocupand­o.

Aunque, de momento, Christine Lagarde parece no tener prisas por subir la tasas, actualment­e en el 0% –los expertos esperan que la primera subida se produzca en 2023–, lo cierto es que la progresiva retirada de estímulos comienza ya a adelantar que el precio precio del dinero subirá, lo que se dejará sentir más pronto que tarde en la economía real. Y es que una menor inyección de dinero por parte de los bancos centrales, lleva, inevitable­mente, a limitar las oferta monetaria y, por lo tanto, a encarecer su precio.

También preocupa la inflación, y los efectos que esta pueda causar en las decisiones de los bancos centrales, que pueden optar por subir tipos de una forma más apresurada de lo inicialmen­te previsto. En Estados Unidos, la Reserva Federal ya ha anunciado que se está planteando realizar, al menos, tres subidas de las tasas, actualment­e situadas en el 0,25%, a lo largo de 2022, con el objetivo de enfriar la inflación, que también se ha disparado en el país norteameri­cano. El que ya ha movido ficha ha sido el Banco de Inglaterra, que ha subido los tipos de su mínimo del 0,1% al 0,25%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain