La Razón (Cataluña)

Europa obliga

-

Es necesario que al Poder Judicial lo gobierne un CGPJ que refuerce su independen­cia

LaLa Justicia europea ha avalado esta semana que la UE congele los fondos a Hungría y Polonia si no cumplen con el Estado de Derecho, al desestimar los recursos de Budapest y Varsovia contra el mecanismo de condiciona­lidad sobre el respeto del Estado de Derecho en los Estados miembros de la UE. Es una decisión de enorme trascenden­cia, que ratifica el acuerdo político alcanzado por los países comunitari­os en 2020, cuando crearon el mecanismo que vincula el dinero europeo a principios básicos de la democracia, como la división de poderes y la independen­cia efectiva de la justicia. Ese nuevo paradigma europeo, consecuent­e plenamente con las previsione­s contenidas en la Constituci­ón Española, tiene un enorme valor para nuestro país, precisamen­te en estos momentos, en los que sufrimos las consecuenc­ias del Gobierno de Sánc hez, apoyado en una mayoría parlamenta­ria conformada por una izquierda dispuesta a radicaliza­rse, el populismo más radical, el nacionalis­mo independen­tista e incluso el batasunism­o heredero de ETA. Una mayoría que ha desplegado una estrategia consistent­e en la ocupación de espacios de poder, rompiendo todos los equilibrio­s constituci­onales y democrátic­os entre los distintos poderes del Estado, y que ha declarado la guerra nada menos que al poder judicial. Empezaron proponiend­o a una ministra y diputada socialista, que lo había sido hasta un minuto antes, como fiscal general del Estado, al más puro estilo «uno de los nuestros». Continuaro­n con la aceptación natural, desde la parte socialista del Gobierno, de los insultos y descalific­aciones a la Justicia española que lanzaban de manera continuada los ministros de Unidas Podemos, culminando en la actitud grave de resistenci­a a la inhabilita­ción de un, hoy, ex diputado. Sumaron aquellos indultos de la vergüenza a los políticos independen­tistas presos por delitos muy graves, corrigiend­o y dejando sin efecto una sentencia del Tribunal Supremo, para consolidar un acuerdo parlamenta­rio con ERC. Los ataques se han recrudecid­o, en determinad­os momentos, contra instancias como el Tribunal de Cuentas o la Junta Electoral, llegando al punto de que tres asociacion­es que representa­n a más de 2.500 jueces españoles tuvieron que remitir un escrito a la UE denunciand­o lo que considerab­an un «riesgo de violación grave» del Estado de Derecho en nuestro país. Todo ello sin olvidar aquella proposició­n de ley presenta da por el P SO E y Unidas Podemos para reducir la mayoría necesaria para la elección de todos los miembros del CGPJ, que solo pudo ser frenada por la presión interna del principal partido de la oposición y la presión externa de la Unión Europea y del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO). Todos coincidimo­s en que la situación del Consejo, que ha superado con creces su mandato, obliga a su renovación. Por eso hemos dicho, una y otra vez, que por supuesto que es una obligación constituci­onal y claro que hay que trabajar y dialogar para lograr esa renovación. También, que el Consejo está cumpliendo en todo momento con sus obligacion­es y desarrolla­ndo sus funciones con un alto grado de cohesión y responsabi­lidad. Sin embargo, resulta totalmente inconcebib­le alcanzar un acuerdo sobre la composició­n, es decir sobre los sillones, sin que se suscriba por escrito uno previo que nos comprometa a los partidos que han gobernado y pueden gobernar España a reformar el Consejo para que sea por fin y plenamente acorde con la Constituci­ón, así como con las nuevas exigencias europeas. Obligan la Constituci­ón y Europa, esas dos luces que que alumbran con claridad el camino que tenemos que recorrer cuando queremos hacer bien las cosas. Es necesario que a un Poder Judicial tan independie­nte como el español lo gobierne un CGPJ que refuerce esta independen­cia.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain