La Razón (Cataluña)

Grandland: el todocamino más completo de Opel

► Entre sus versiones destacan los híbridos enchufable­s con una gran potencia, tracción total y todos los sistemas de seguridad

- Carlos de Miguel.

LaLa realidad del mercado es que la demanda se viene inclinando, ya desde hace muchos años, por los todocamino, también conocidos como SUV. Los grandes espacios interiores que ofrecen este tipo de carrocería­s, además de la mayor altura al suelo y la posibilida­d de abordar caminos fuera del asfalto, hacen que casi la mitad de los clientes de coches nuevos se inclinen por esta opción. Y en este apartado, Opel ofrece varias alternativ­as en función del tamaño que necesite el comprador. De esta forma, tras la renovación de sus hermanos más pequeños, el Crossland y el Mokka, le ha llegado el turno al Grandland. Este modelo, nacido hace cinco años y cuya actualizac­ión ya está disponible en los concesiona­rios de la marca a partir de 23.600 euros según la versión elegida, presenta ahora una estética más actual, un interior más confortabl­e y las últimas tecnología­s en el campo de las motorizaci­ones con una muy eficaz versión híbrida enchufable que, como todos los PHEV, disfruta de la etiqueta 0 y se beneficia de las ventajas de esta categoría.

Diseño

En la nueva imagen del Grandland destaca sobre todo su frontal, mucho más estilizado y atractivo, con una parrilla frontal formada por una delgada pieza de material composite y pintada en un llamativo color negro brillante. Un diseño muy moderno que se complement­a con unos faros estrechos y estilizado­s con tecnología LED y 168 diodos, además de una entrada de aire muy delgada en la parte baja que ha hecho modificar asimismo los parachoque­s. Unos detalles de diseño que hacen que la versión actual parezca más ancha y aerodinámi­ca, aunque las dimensione­s son muy similares. Concretame­nte mide 4,47 metros de largo por 1,90 de ancho y 1,60 de alto.

En la zona posterior observamos también cambios en los faros y en el gran portón posterior que da acceso a un maletero que es uno de los más grandes de su categoría: 514 litros de carga que se pueden ampliar hasta los 1.528 si abatimos la fila de asientos traseros. Aunque es cierto que este volumen de carga se ve disminuido en casi un 10% en el caso de las versiones PHEV por culpa del espacio espacio reservado al alojamient­o de las baterías. Los cambios de la nueva versión se extienden asimismo al interior, que ha sido totalmente renovado, no sólo en el diseño del conjunto sino en la calidad de los materiales y la calidad percibida. El conductor se encuentra ante sus ojos con dos grandes pantallas de fácil lectura de hasta 12 pulgadas que le proporcion­an toda la informació­n no sólo acerca del funcionami­ento de la parte mecánica, sino también de todos los apartados de infroentre­tenimiento de acción digital y que, al estar en el centro, puede ser accionada por el pasajero. Se incluye incluye una bandeja para la carga inalámbric­a de los móviles. En cuanto a la habitabili­dad interior, el espacio de los asientos posteriore­s es más que suficiente para que puedan viajar holgadamen­te cinco personas adultas. Como todos los coches de última generación, el nuevo Grandland viene equipado con todas las ayudas a la conducción más habituales como frenada de emergencia, cambio de carril, cámara de visión trasera, control de crucero adaptativo... además de un sistema de visión nocturna con el que, gracias a una cámara de infrarrojo­s, es capaz de detectar por la noche, a una distancia de cien metros, a peatones o ciclistas y su imagen aparece reflejada en la pantalla. El fabricante alemán ofrece tres tipos de terminacio­nes: Business, GT Line y Ultimate.

Potencia

Las versiones híbridas enchufable­s pueden circular hasta 64 km en modo cien por cien eléctrico

Por lo que se refiere a la mecánica, bajo el capot delantero podemos encontrar motores sólo de combustión interna o combinados con eléctricos para conseguir versiones híbridas enchufable­s. En el primer caso, podemos elegir entre bloques de gasolina o diésel, en ambos casos con una potencia de 130 cv. En cambio, los híbridos enchufable­s, ayudados por la mecánica eléctrica, elevan la potencia final hasta los 225 o los 300. Se consigue gracias a la acción de un motor gasolina de 1,6 litros alimentado por un turbocompr­esor al que se suma otro motor eléctrico de 81kw, equivalent­e a cien caballos. En ambos casos se complement­a con una caja de cambios automática y, en la opción más potente se incluye la tracción integral. El conductor podrá elegir entre tres tipos de comportami­ento: hybrid, electric o sport y, en esta última, las prestacion­es son muy buenas, con una velocidad punta de hasta 225 por hora y buenas aceleracio­nes en salidas de curva. Claro que las versiones PHEV elevan su precio en unos diez mil euros respecto a las de motor térmico.

En modo eléctrico puede llegar a circular un máximo de 64 kilómetros y admite una velocidad máxima de 135 por hora. Por lo que se refiere al tiempo de recarga, se puede calcular unas nueve horas en un enchufe doméstico, que pueden reducirse a la mitad si instalamos un wallbox. En un cargador profesiona­l el tiempo puede reducirse a poco más de un par de horas.

 ?? ?? El frontal ha recibido un acertado rediseño. El interior acoge dos pantallas de 12 pulgadas
El frontal ha recibido un acertado rediseño. El interior acoge dos pantallas de 12 pulgadas
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain