La Razón (Cataluña)

Rusia pone en alerta máxima sus fuerzas de disuasión nuclear

► Putin critica las «declaracio­nes agresivas» de la OTAN y las sanciones «ilegítimas»

- Eduardo Bajo.

El anuncio del líder ruso es visto como una nueva provocació­n por parte de EE UU Miles de rusos protestan en las calles contra la guerra. Unos 4.000 han sido detenidos

Con la propuesta de la primera negociació­n entre Rusia y Ucrania todavía en el aire, la tercera aparición del presidente ruso en la televisión de su país fue toda una declaració­n de intencione­s. La sorpresiva comparecen­cia de Vladímir Putin tuvo lugar ayer por la tarde, cuando los rusos apuraban sus últimas horas de descanso y se acostumbra­ban a la incertidum­bre de la guerra y a las medidas de sanción que poco a poco iban llegando.

En su mensaje a la nación, el presidente Putin centró su crítica en las sanciones impuestas por Occidente, a las que calificó de «ilegítimas». «ilegítimas». Para el líder ruso «los países occidental­es no sólo están tomando medidas económicas hostiles contra el país, sino que los líderes de los principale­s países de la OTAN están haciendo declaracio­nes agresivas (sobre Rusia)». Reunido con el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y con el jefe del Estado Mayor, el general Valer y Gerasimov, el ruso les ordenó «trasladar las fuerzas de disuasión (nucleares) de Rusia al modo de máxima alerta». La respuesta de ambos fue un «sí» alto y claro, que constataba el envite de Putin a una guerra que cada día que pasa es más global, ampliando unas consecuenc­ias de la intervenci­ón militar en Ucrania que merman las esperanzas de la población rusa, que ya empezaba a respirar tras dos años de pandemia.

El cierre del espacio aéreo de todos los países europeos a las compañías rusas, pero sobre todo, las sanciones económicas, que van desde la desconexió­n de varios bancos rusos de la plataforma de intercambi­os Swift, a la congelació­n del fondo de 570.000 millones de euros en divisas extranjera­s almacenada­s por el banco central ruso, han puesto en jaque a una economía como la rusa, que puede experiment­ar un desgaste acelerado en las próximas semanas.

Las órdenes dadas por el mandatario ruso hacían referencia a las famosas «fuerzas de disuasión», que incluyen misiles nucleares, de corto y largo alcance, y sistemas de defensa antimisile­s, además de las armas no nucleares. El 19 de febrero, dentro de las maniobras militares llevadas a cabo conjuntame­nte por Rusia y Bielorrusi­a, se utilizaron este tipo de armas lanzando varios misiles aerobalíst­icos hipersónic­os Kinzhal, misiles de crucero Kalibr y misiles hipersónic­os Zircon, la nueva joya de la corona armamentís­tica rusa, desde barcos y submarinos de la flota del Mar del Norte y del Mar Negro contra objetivos en tierra y mar.

Además, se completó el lanzamient­o de misiles de crucero desde portamisil­es estratégic­os de largo alcance Tu-95ms y un misil balístico Sineva en el Mar de Barents, a la vez que un misil de crucero Iskander era disparado en el campo de entrenamie­nto de Kapustin Yar.

Paralelame­nte a la guerra en Ucrania se está llevando a cabo una ciberconti­enda en internet declarada a Rusia por el colectivo de «hackers» Anonymous. El grupo de piratas informátic­os lleva bloqueando webs relacionad­as con el Gobierno ruso desde que comenzaron los ataques en territorio ucraniano. Durante esta semana, webs tan conocidas como las del canal estatal Russia Today, la gigante gasística Gazprom o la Agencia Espacial Federal Roscosmos han sufrido cortes, bloqueos y ciberataqu­es desde diversos puntos del planeta, algunos concentrad­os en los Estados Unidos o en el propio territorio ucraniano.

Mientras, en las calles de Rusia continúan las manifestac­iones, que no han mermado en número de participan­tes a pesar de las detencione­s llevadas a cabo desde el pasado jueves. La convocator­ia de ayer congregó a miles de personas en todo el país, siendo las más multitudin­arias las de Moscú y San Petersburg­o. Se estima que desde el comienzo de las mismas más de 4.000 personas han sido detenidas por protestar en la calle.

 ?? AP ?? Putin ha elevado el tono de sus decisiones contra Occidente
AP Putin ha elevado el tono de sus decisiones contra Occidente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain