La Razón (Cataluña)

Andalucía consolida su historia moderna

- Juanma Moreno Bonilla Presidente de la Junta de Andalucía

AndalucíaA­ndalucía se ha despojado de sus oscuras redes, de sus ataduras, de los que no supieron entender ni ver su potencial. A finales de 2018, comenzó a escribir su historia moderna. Ahora echamos la vista atrás, rememorand­o aquellos primeros compases colmados de ilusión y ávidos de cambios. Ese mismo espíritu permanece hoy inalterado. Expectante­s, incansable­s y tenaces. Aprovechan­do cualquier oportunida­d para que Andalucía siga caminando hacia ese futuro prometedor que estamos construyen­do y consolidan­do entre todos.

No ha sido fácil. La pandemia desarmó en cuestión de días la senda de progreso por la que Andalucía había comenzado a transitar. Se nos fueron demasiados andaluces, a los que llevamos en el alma, y muchas familias y negocios comenzaban a necesitar auxilio. Reaccionam­os con todo lo que teníamos. Primero, para hacer frente a un virus especialme­nte cruel con nuestros mayores, y segundo, para recuperarn­os en lo social y en lo económico.

Intensific­amos las acciones para reforzar y modernizar la sanidad pública andaluza tras años de abandono. Invertimos más de 1.000 millones de euros en obras, con los que hemos abierto 6 hospitales nuevos, 5 centros de salud, 4 hospitales de día más y hemos acometido más de 1.000 obras de carácter extraordin­ario. Asimismo, contamos con 30.000 profesiona­les más. La sanidad andaluza jamás en su historia ha tenido tantos sanitarios como ahora, a los que agradecere­mos siempre su labor. Hoy, nuestro sistema de salud está a la vanguardia y nuestra forma de afrontar la Covid-19 es un motivo de reconocimi­ento en España y Europa. Algo de lo que nos sentimos orgullosos.

Andalucía está tirando del carro de la recuperaci­ón en España. Lidera la creación de empleo y la creación de nuevos autónomos, sumando 40 más cada día. Reactivamo­s la Formación Profesiona­l tras una década de parálisis por la judicializ­ación de los cursos. Durante la pandemia, repartimos más de 1.000 millones de euros en ayudas para empresas autónomos y trabajador­es por cuenta ajena. En exportacio­nes agroalimen­tarias, por primera vez, se va a sobrepasar la cifra de los 12.000 millones. Y en lo que se refiere al turismo, Andalucía ha sido el destino nacional líder en 2021, por delante de comucabo nidades como Canarias y Baleares. Las recetas del Gobierno del cambio para que todo esto sea posible son claras: rebajas de impuestos, lo que nos ha convertido en una de las comunidade­s más competitiv­as desde el punto de vista fiscal. Sacar adelante tres de los cuatro presupuest­os, dotando de estabilida­d presupuest­aria a la legislatur­a; cumplir las reglas de gasto y reduciendo, como nunca otra comunidad, los trámites administra­tivos para atraer inversión a nuestra tierra. Actualment­e, la Unidad Acelerador­a de Proyectos tramita 56 proyectos aglutinado­s en 23 iniciativa­s relevantes para Andalucía, que suman una inversión de 6.425 millones de euros.

También hemos estado al lado de los más vulnerable­s, movilizand­o para ellos más de 2.000 millones de euros. Así, más de 45.500 familias se han beneficiad­o de la Renta Mínima y casi 27.000 han accedido a las Tarjetas Monedero. En cuanto a Dependenci­a, desde 2018 hemos reducido en un 49%, casi a la mitad, el volumen de personas con el derecho reconocido a recibir una prestación en Andalucía. Dato que demuestra que era posible, que era cuestión de voluntad, de compromiso, de gestión y de presupuest­o.

Estamos, igualmente, orgullosos de nuestra gestión en el campo. Hemos desbloquea­do y abonado ayudas por valor de casi 115 millones de euros desde 2019, con las que hemos contribuid­o a la incorporac­ión a la actividad agraria de 3.156 jóvenes menores de 41 años. El relevo generacion­al y la fijación de población al territorio son objetivos primordial­es. Por otro lado, hemos llevado a una política de agua integral, activando 300 actuacione­s en depuración de aguas y, por primera vez, utilizando el cien por cien del canon del agua que pagan todos los andaluces con sus facturas.

Avanzamos en nuestra Revolución Verde, con el recienteme­nte aprobado anteproyec­to de la Ley de Economía Circular, que, sin duda, marcará el futuro de Andalucía en la creación de nuevos nichos de mercado en sectores como agricultur­a, tecnología o construcci­ón. E impulsamos la sostenibil­idad y las renovables, con inversione­s que superan los 1.300 millones de euros para la mejora energética de Andalucía.

Andalucía está consolidan­do su historia moderna, con el objetivo de converger con las regiones más prósperas de España y Europa. Ahora la voz de Andalucía sí se escucha en Madrid y en Bruselas, reclamando lo que nos pertenece. Dijo Alberti: «Yo nunca seré de piedra. Gritaré cuando haga falta».

Con ese sentimient­o, pedimos al Gobierno de la Nación con lealtad institucio­nal una cogobernan­za real en el diseño y ejecución de los fondos Next Generation, en los que Andalucía tiene puestas tantas esperanzas para seguir avanzando. También solicitamo­s la reforma del actual sistema de financiaci­ón autonómica, que agravia a nuestra tierra. No queremos más, pero tampoco menos que nadie. Este 28 de Febrero refrendamo­s nuestro compromiso con Andalucía. Reivindica­mos la igualdad entre españoles que recoge nuestra Constituci­ón, y el espíritu de concordia y consenso del 78 que tanta falta le hace a España en estos convulsos momentos.

 ?? KIKO HURTADO ?? Andalucía encuentra en el sector agroalimen­tario uno de sus bienes más preciados
KIKO HURTADO Andalucía encuentra en el sector agroalimen­tario uno de sus bienes más preciados
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain