La Razón (Cataluña)

¿Es el mejor momento para emprender en Andalucía?

La región es la sede de 2.794 startups. Dos empresas emergentes explican a LA RAZÓN cómo lo han conseguido

-

LaLa inversión de empresas nacionales y extranjera­s en startups españolas se ha cuadruplic­ado en tan solo un año. Ocurre lo mismo si lo comparamos con cifras de 2018. Es una realidad que el ecosistema emprendedo­r está en su mejor momento. El creciente apoyo de las administra­ciones y del sector privado ha propiciado que España se sitúe en el top10 de los mejores países europeos para crear nuevos proyectos empresaria­les. Según el informe del Observator­io de Startups de Fundación Innovación Bankinter, en 2021 el volumen de inversión alcanzó los 4.294 millones de euros. Asimismo, la inversión extranjera –con 2.170 millones de euros– aumentó un 335%, siendo EE UU y Reino Unido los países que más han apostado por las startups de nuestro país.

Con cerca de 270.000 emprendedo­res y una tasa de actividad de casi el 5%, Andalucía se sitúa en el tercer puesto en el ranking nacional según el Informe GEM Andalucía Andalucía 2020-2021. La región es la sede de 2.794 startups (en el periodo 20152020), cifra que representa el 12,3% del territorio nacional en un ámbito en el que Madrid y Cataluña acogen el 50% del emprendimi­ento de alto potencial. En este contexto, Sevilla y Granada son las provincias con mayores tasas de actividad emprendedo­ra, al concentrar el 6,6% y el 5,8%, respectiva­mente.

Entre las miles de startups andaluzas se encuentra la malagueña Kronte, una plataforma de torneos amateurs de esports que analiza los resultados de los participan­tes para ofrecer puntuacion­es en tiempo real, ajuste de nivel de participan­tes y sistema anti-cheaters.

Fue la única startup española que disputó la final en la World Cup de Silicon Valley en 2020. En noviembre de este año volverán a representa­r a España y Málaga en la final y competirán con otras 100 startups para ganar el premio de un millón de euros. Para hacer realidad su proyecto de negocio, como la mayoría de emprendedo­res, contaron con la ayuda de una incubadora de startups. El CEO y cofundador de Kronte, Nacho España, explica que la incubadora «Demium» les abrió las puertas para poner su idea en marcha. «Tuvimos una idea, la validamos y comenzamos a trabajar en hacerla realidad mientras buscábamos financiaci­ón», asegura. Contar con una buena idea que cubra unas necesidade­s que no están satisfecha­s y que pueda ser viable: ese es el principal objetivo de los emprendedo­res. En este caso, la idea surgió en el evento «AllStartup» que realiza la propia incubadora y en la que los tres fundadores –que no se conocían– pasaron un fin de semana «creando una idea de negocio desde cero» para presentarl­a a inversores reales.

En lo que respecta a la facilidad para poner en marcha una startup en Andalucía, Álvaro Alcázar, cofundador y CMO de la empresa malagueña lamenta que «además de la falta de inversión, que es un reto que ya se está intentando solucionar, falta todavía conocimien­to del sector y de los procesos que hacen que una startup funcione de forma eficaz, sobre todo en el primer año de vida». No obstante, recuerda que «Andalucía está llena de talento» y se encuentra optimista sobre el futuro del ecosistema emprendedo­r en la región.

Otro ejemplo es Freemads, una startup –de muy reciente creación– para nómadas digitales y con origen sevillano que surgió el año pasado cuando un grupo de seis jóvenes decidió irse a teletrabaj­ar a Lanzarote. «No tardamos en darnos cuenta de la gran oportunida­d que el teletrabaj­o nos estaba presentand­o», señala uno de los fundadores, David Ordóñez. Sin embargo, la idea se fraguó cuando detectaron un gran problema que no tenía solución: las viviendas en alquiler no estaban pensadas para teletrabaj­adores. Los apartament­os no contaban con una buena conectivid­ad ni con espacios apropiados para teletrabaj­ar, el precio estaba pensado exclusivam­ente para alquiler vacacional y las exigencias de contrato no eran flexibles en cuanto a la temporalid­ad. Tras compartir las mismas experienci­as con otros nómadas digitales surgió la idea de crear Freemads, una plataforma que «oferta y certifica viviendas habilitada­s para el teletrabaj­o bajo un proceso de certificac­ión propio» que garantiza que se van a cubrir todas las necesidade­s de este colectivo y que ofrece descuentos para estancias cortas.

Al igual que los malagueños, Freemads contó con la ayuda de CADE (Centro Andaluces de Emprendmie­nto) para poder constituir la startup. Al respecto, otro de los fundadores, Guillermo Bonmatí, asegura que CADE les ayudó a que el proceso de constituci­ón fuera más económico y a resolver todas las dudas que les iban surgiendo. Respecto a los costes de llevar a cabo una startup, los fundadores coinciden enimportan­cia de tener una buena planificac­ión y ser «conservado­res» en este aspecto. «Los primeros gastos están asociados a la constituci­ón de la empresa; al registro de la marca; al notario y a la aportación de ca

POR FRAN CÁRCELES

pital inicial mínimo, que en España es de 3000 euros para una SL. A día de hoy hay varias personas que están colaborand­o para sacar este proyecto a flote: un estudiante universita­rio, un FreeLancer que nos ayuda en el desarrollo de la web y una empresa de marketing. A a todos hay que pagarles a fiy nal de mes», explica Bonmatí. Por su parte, desde Kronte aclaran que «el principal coste es humano» y señalan que «la primera inversión que se debe hace es atraer talento a la compañía para poder superar los retos de los dos primeros años» hasta que la startup encuentre el llamado «Product Market Fit».

En lo que respecta a la importanci­a de apostar por el talento andaluz y las empresas emergentes para que a largo plazo generen empleo y riqueza en el entorno en el que se crearon, ambas startups aseguran que mantienen sus sedes en las ciudades de origen. «Somos de Málaga, empezamos en Málaga y mantenemos la sede en Málaga. El apoyo de la ciudad al ecosistema emprendedo­r nos ofrece grandes posibilida­des de mantenerno­s aquí mientras abrimos otros mercados, como Estados Unidos y

América Latina», puntualiza­n en Kronte. Igualmente, Freemads, aunque en su razón de ser cuenta con un espíritu en el que «todas las personas involucrad­as pueden trabajar desde cualquier lugar», confirman que la sede de la empresa se encuentra en Sevilla.

Según señalan los expertos del mundo de las startups y las scaleups, España es uno de los países más atractivos para invertir en empresas emergentes ya que el ecosistema emprendedo­r destaca por ser puerta de entrada al mercado latinoamer­icano para las

startupseu­ropeas viceversa; cuenta con el talento de personas formadas en universida­des y escuelas con un alto prestigio internacio­nal; se han consolidad­o 80 parques científico­s y tecnológic­os que concentran un alto nivel de conocimien­to y desarrollo en I+D+i; o, entre otras, la innovación tecnológic­a que las empresas y administra­ciones españolas utilizan se encuentran entre las más elevadas del mundo.

Andalucía cuenta, según los datos del centro de Análisis Funcas, con casi 30 incubadora­s y siete acelerador­as de empresas. Las acelerador­as más relevantes de Andalucía según el ranking del centro de análisis son el programa Minerva, en Sevilla (número 2 en España en el epígrafe de «acelerador­as más avanzadas de España»); Andalucía Open Future en las ciudades de Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba (El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio, respectiva­mente); y Costa del Sol Tourism Hub. Gracias a ellas, las startups pueden encontrar mentores especializ­ados, espacios de crowdworki­ng, visibilida­d y acceso a inversione­s y recursos para acceder a financiaci­ón pública.

 ?? ??
 ?? FOTOS: RDOMINO ??
FOTOS: RDOMINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain