La Razón (Cataluña)

Andalucía: el nuevo «hub» de innovación

-

MeMe gusta definir «hub» como aquel ecosistema que fomenta iniciativa­s de valor añadido y que potencia la generación de negocios. Un «hub» innovador, además, basa su razón de ser en el avance tecnológic­o, en la inversión en I+D+i y en la transferen­cia de conocimien­to. La aplicación de la innovación a todos los ámbitos de la vida, además de aportar notables beneficios al conjunto de la sociedad, ayuda al desarrollo económico de una región, mejorando la competitiv­idad y proyección internacio­nal de su tejido empresaria­l y favorecien­do la atracción de inversione­s, la aparición de nuevas entidades de base tecnológic­a y la creación de empleos cualificad­os.

Andalucía se ha convertido, en los últimos años, en diana de empresas innovadora­s y altamente tecnológic­as, al albur de iniciativa­s tractorasd­ereconocid­asmultinac­ionales.Con el telón de fondo de una estabilida­d política y social reseñable, está consiguien­do elevar a las mayores cotas de su historia el enorme potencial de su ecosistema innovador.

El volumen de empresas TIC se ha más que duplicado entre 2010 y 2020. De acuerdo con el «Análisis panorámico de la industria TIC andaluza 2020», elaborado por Invest in Andalucía, la región se sitúa en tercera posición por número de empresas de este ámbito (unas 3.300 compañías) y por creación de empleo (29.000 puestos de trabajo), y en cuarto lugar por cifra de negocios (3.265 millones de euros). Además, esta actividad se abre paso en el mercado internacio­nal, con 1.200 compañías exportador­as de productos y servicios de Tecnología­s de la Informació­n y las Comunicaci­ones.

Esta actividad ha demostrado una gran fortaleza en las dos crisis económicas sobrevenid­as en los últimos años, la derivada de la crisis financiera de 2008 y la ocasionada por la pandemia del Covid-19. No sólo ha sido uno de los segmentos más resistente­s, sino que ha sido clave para la recuperaci­ón de otros. Durante la pandemia, ha experiment­ado un impulso sin precedente­s y ha acelerado la digitaliza­ción de todas las actividade­s productiva­s.

Desde el Gobierno andaluz trabajamos con todo nuestro empeño para contribuir de manera significat­iva a consolidar en nuestra región la implantaci­ón de un modelo productivo inteligent­e, sostenible y sustentado en la transferen­cia de conocimien­to. Estamos analizando la legislació­n autonómica desde la A hasta la Z, de manera que consigamos un barrido normativo que favorecerá la competitiv­idad del tejido productivo. De ahí el Plan para la Mejora de la Regulación Económica en Andalucía y los tres decretos que en él se articulan: la gran obra de ingeniería administra­tiva de la legislatur­a; el mejor legado que podemos dejar para que crezca la inversión y el empleo.

La nueva legislació­n autonómica que hemos venido aprobando (LISTA, Ley de Economía Circular o Ley de Creación de la AgenciaTRA­DE,porejemplo)serándeter­minantes en el aprovecham­iento de las oportunida­des de inversión derivadas de los diferentes Fondos Europeos, tanto del Next Generation-EU como de los Marcos Plurianual­es, para transforma­r la economía haciéndola más productiva, más digital y más sostenible.

La agilizació­n normativa, la bajada de impuestos y la estabilida­d son los principale­s acicates para una economía, la andaluza, que sigue creciendo por encima de la media nacional.

En Andalucía, el entramado innovador se sustenta, además, sobre una red de parques científico­s y tecnológic­os, donde la Administra­ción, la empresa, la ciencia y la tecnología van de la mano y que son fuertement­e apoyadas desde distintos clústers. Esa red cuenta con el apoyo de las diez universida­des públicas, cerca de 26.000 investigad­ores y más de 2.000 grupos de I+D. El nuevo Sistema Andaluz del Conocimien­to contará en los próximos meses, además, con una estrategia que sentará las bases de la política autonómica de I+D para los próximos seis años: la Estrategia de Investigac­ión, Desarrollo e Innovación (EIDIA).

En la carrera por la transforma­ción de Andalucía hacia el nuevo «hub» de innovación se ha optado por la inteligenc­ia artificial, el blockchain, la cibersegur­idad, el internet de las cosas o el big data, además de por una reindustri­alización motor de la revolución verde. Esta apuesta sitúa a la región en una posición privilegia­da para abanderar el nuevo modelo de desarrollo económico.

La reactivaci­ón y el refuerzo que está imprimiend­o el Gobierno del cambio al Sistema Andaluz del Conocimien­to están estrechame­nte vinculados al reto de mejorar el bienestar y el desarrollo económico, más en estos momentos en los que tratamos de superar el impacto de la pandemia y sentar unas bases sólidas para la recuperaci­ón. De ahí nuestra prioridad por impulsar y reactivar la I+D+i, a la que hemos destinado incentivos por valor de 356 millones de euros, que han servido para dar apoyo a los grupos de investigac­ión, reforzar el capital humano y mejorar las infraestru­cturas dedicadas a esta actividad.

Esta inyección pública ha posibilita­do, en gran medida, que Andalucía haya sido la comunidad en la que más ha aumentado el gasto en investigac­ión en 2020, registrand­o una subida del 5,8% respecto al año anterior, lo que supone 4,5 puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 1,3%. Ese porcentaje, que se traduce en una inversión de 1.627 millones, supone el mayor incremento registrado en la comunidad en los últimos diez años.

Este es, sin duda, el camino para el futuro. Andalucía se aleja de los tópicos y escala posiciones en este nuevo orden económico, en el que la transforma­ción digital es la principal herramient­a y la innovación y la colaboraci­ón, la fórmula para la consolidac­ión de este nuevo «hub».

 ?? M.G. ?? La tecnología y la digitaliza­ción forman parte de hoja de ruta de la Junta de Andalucía
M.G. La tecnología y la digitaliza­ción forman parte de hoja de ruta de la Junta de Andalucía
 ?? ?? Consejero de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des de la Junta de Andalucía Rogelio Velasco
Consejero de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des de la Junta de Andalucía Rogelio Velasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain