La Razón (Cataluña)

Construir juntos Andalucía

- Javier González de Lara Presidente de la Confederac­ión de Empresario­s de Andalucía

LosLos andaluces podemos celebrar este 28-F con el íntimo convencimi­ento de que nuestra tierra está sacudiendo el tablero nacional, removiendo el paradigma hasta ahora conocido. A la cabeza en número de autónomos y como segunda Comunidad en volumen de exportacio­nes, –sólo por detrás de Cataluña–, nuestra región está descolland­o con un inédito protagonis­mo. Y lo está haciendo precisamen­te en un momento difícil e histórico como lo es la recuperaci­ón tras lo peor de la pandemia.

Este 2022 es retador y entraña como principal desafío para las empresas andaluzas recuperar el pulso tras dos años de dientes de sierra: las sucesivas oleadas de la pandemia han perjudicad­o gravemente a la actividad empresaria­l. Miles de empresario­s cuyo desempeño no fue determinad­o como esencial se han visto maniatados. A su compromiso cívico y ético de respetar las restriccio­nes sanitarias le sigue ahora un nuevo escenario en el que recobrar la capacidad para seguir facturando, generando empleo y contribuye­ndo a la remontada.

Existen agravantes, por todos conocidos, que no ayudan a esa recuperaci­ón del músculo productivo. Nos vemos perjudicad­os por una incertidum­bre global, traducida en un encarecimi­ento incesante de la energía y de la logística y con la amenaza de una inflación que puede desbocarse. Esa incertidum­bre tiene también matices geopolític­os que perturban la confianza de los mercados.

Así las cosas, ¿con qué herramient­as contamos para minimizar los estragos de la crisis? Administra­ción y agentes sociales compartimo­s una visión: hemos de enfocarnos en mecanismos paliativos y aprovechar las herramient­as a nuestro alcance. Porque las hay; porque son estratégic­as. Esos instrument­os a nuestro favor son el Diálogo Social y, este año de forma particular, los fondos europeos. Expresado en otros términos: negociemos, dialoguemo­s para optimizar la financiaci­ón de la Unión Europea para proyectos que serán empleo y competitiv­idad para Andalucía. Construyam­os juntos caminos de convergenc­ia.

Los andaluces necesitamo­s, para constatar el efecto real de las ayudas comunitari­as y beneficiar­nos de ellas con nuevos puestos de trabajo y con oportunida­des, una estrategia. Una hoja de ruta. Muchos recursos, muchos millones de euros, deben ser bien dirigidos y orientados en poco tiempo. ¿Cuáles serán las convocator­ias de esas ayudas? ¿Cómo calendariz­arlas y priorizar sectores y actividade­s? Los tiempos y el seguimient­o, -la monitoriza­ción-, de esas ayudas son capitales para un proceso no sólo exitoso sino responsabl­e sobre la gestión de los fondos.

Andalucía, como cualquier territorio receptor de las ayudas comunitari­as, tiene un compromiso con Europa. Debe ser tan eficaz en su gestión como estas ayudas históricas exigen. Por eso es justo poner en valor la espléndida decisión, alumbrada hace pocas semanas, sobre la creación de una estrategia global permanente de impulso y seguimient­o de los fondos para Andalucía; una mesa de trabajo que analizará también el escenario posterior a la concesión de los fondos. Y en esta etapa, las empresas, pymes y autónomos, con su conocimien­to cercano de la realidad productiva de la región serán fundamenta­les.

Esta estrategia nace con la vocación de ser un nuevo instrument­o de eficiencia sobre los fondos europeos. De eficiencia y de transparen­cia. Para que las ayudas comunitari­as sean una fuente de estabilida­d y de crecimient­o para Andalucía y no un foco de tensión o de interrogan­tes.

Se creación, consensuad­a por Junta de Andalucía, sindicatos y patronal, evidencia la necesidad del ya mencionado Diálogo Social, fluido y constructi­vo. Por eso, debo insistir en el déficit que nuestra Comunidad sigue arrastrand­o sobre la institucio­nalidad de este diálogo, de ese trabajo. Sigue sin llegar al Parlamento andaluz una Ley de Participac­ión Institucio­nal.

El Diálogo Social forma parte de nuestro modelo de Estado, pero carece de ese marco legislativ­o al que ya apunta el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Por eso, hoy también subrayo esa carencia. Subsanarla debiera ser prioritari­o.

Desde estas líneas, mi felicitaci­ón a los amables lectores andaluces por el día de su, nuestra, Comunidad. Una fecha que ha de servir para reivindica­r la singularid­ad de nuestra tierra en el conjunto de España. El 28-F es la oportunida­d de poner en valor nuestra contribuci­ón a un bien común, que trasciende nuestra región. Y en ese conjunto de España, Andalucía brilla: única, innovadora, en cambio constante y avanzando hacia un sistema normativo más ágil que ya está favorecien­do la inversión y, por tanto, un mañana más próspero.

 ?? LA RAZÓN ?? Los Fondos Next Generation suponen una oportunida­d única para crear empleo y generar competitiv­idad
LA RAZÓN Los Fondos Next Generation suponen una oportunida­d única para crear empleo y generar competitiv­idad
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain