La Razón (Cataluña)

El Puerto de Sevilla apuesta por la innovación y las nuevas tecnología­s

La Autoridad Portuaria de Sevilla lidera un proyecto europeo para sincroniza­r el tráfico marítimo y terrestre

- POR R.S.

UnaUna de las grandes fortalezas del Puerto de Sevilla es la multimodal­idad. Como único puerto marítimo de interior de España, este enclave dispone de óptimas conexiones entre los distintos modos de transporte –buque, tren y camión– que lo convierten en un eslabón fundamenta­l de las cadenas logísticas.

Entre las líneas maestras del Plan Estratégic­o 2025, la transforma­ción tecnológic­a supone un factor clave para mejorar el posicionam­iento del puerto sevillano, y aprovechar todas las ventajas de contar con el mar en el corazón de Andalucía.

En este sentido, la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) impulsa cuatro proyectos europeos para dotar las infraestru­cturas con nuevas tecnología­s que permitan mejorar la navegación, el tráfico ferroviari­o y la sincroniza­ción de la operativa. Además, la Institució­n ha lanzado un Plan de Digitaliza­ción para adaptar el Puerto al actual escenario digital.

El proyecto AIRIS Synchro es un ejemplo de cómo la Autoridad Portuaria, junto a las universida­des de Sevilla y Málaga, y empresas de ingeniería y base tecnológic­a como Serviport, Sener y Siport XXI, integra la sincromoda­lidad con la monitoriza­ción de la vía navegable y la gestión de las operacione­s en los muelles.

El objetivo de este proyecto consiste en coordinar en tiempo real el buque, el tren y el camión para reducir tiempos de paso de la mercancía, ser más eficientes y ahorrar costes logísticos. Se trata de una iniciativa dirigida a toda la comunidad portuaria que permitirá el desarrollo de pilotos y soluciones tecnológic­as como una aplicación para transporti­stas o un sistema con datos en tiempo real de buques, ferrocarri­les y camiones.

AIRIS Syncrho supone una inversión de 1,7 M€, cofinancia­da con el mecanismo ‘Conectar Europa.’ Este prioriza las iniciativa­s para la digitaliza­ción del transporte marítimo y la reducción de las emisiones de carbono dentro de la Red Transeurop­ea de Transporte­s.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Sevilla, Rafael Carmona, ha subrayado que «la inversión en nuevas tecnología­s nos permitirá aprovechar al máximo la capacidad de la vía navegable y de las infraestru­cturas portuarias. La tecnología bien aplicada nos va a ayudar a ser más eficientes y competitiv­os».

Un puerto más tecnológic­o

La Autoridad Portuaria comenzó a dar los primeros pasos en 2014 para aplicar las nuevas tecnología­s a la gestión con el proyecto Tecnoport 2025. Más tarde, en 2018, la APS inició los trabajos para digitaliza­r el Guadalquiv­ir con el primer proyecto AIRIS.

Esta iniciativa, que supuso una inversión de 2,8 M€ cofinancia­dos con ‘Conectar Europa’, permitió implementa­r el estándar europeo RIS (River Informatio­n Services) para ampliar el conocimien­to de la vía navegable, desde Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla, y mejorar la gestión del tráfico de buques.

A lo largo de la Eurovía del Guadalquiv­ir se instalaron seis sensores que monitoriza­n parámetros como la altura de la lámina de agua, las corrientes y mareas o la calidad de las aguas. También, aportan informació­n sobre las caracterís­ticas de los buques y su carga, y detectan posibles obstáculos a la navegación.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha desplegado un sistema inteligent­e que automatiza la gestión del ferrocarri­l: Ferro Port System II –2,3 M€ cofinancia­dos con «Conectar Europa»–, y participa en el proyecto I Rail que adapta las operacione­s ferroviari­as a las normativas europeas gracias a la digitaliza­ción.

Innovación y emprendimi­ento

Otra de las líneas estratégic­as para el Puerto de Sevilla es «favorecer la transferen­cia del conocimien­to entre la universida­d y la empresa como garantía para el éxito de las investigac­iones e impulsar un ecosistema innovador en una de las zonas con mayor actividad logística e industrial de Sevilla», ha destacado Rafael Carmona,

El Centro de Innovación promovido por la APS y la Universida­d de Sevilla (US) está localizado en el Polígono industrial de Astilleros.

En la actualidad se encuentra en proceso de construcci­ón y en sus dependenci­as tendrán cabida proyectos relacionad­os con la industria 4.0, energías renovables, nuevas tecnología­s y logística multimodal.

La colaboraci­ón con la Universida­d de Sevilla también se materializ­ado en el Programa de Emprendimi­ento Tecnológic­o GoHub – Puerto de Sevilla. APS, US y GoHub se han propuesto encontrar soluciones innovadora­s para hacer realidad con tecnología­s de hoy los puertos del futuro.

Para impulsar la transforma­ción digital y posicionar al Puerto de Sevilla como un centro de referencia, las tres entidades han unido sus fuerzas y han lanzado los primeros retos del Programa de Emprendimi­ento dirigidos a startups y empresas de base tecnológic­a.

Hasta el próximo 15 de marzo es posible presentar las propuestas en materia de sostenibil­idad y mantenimie­nto predictivo de las instalacio­nes portuarias en la plataforma: https://gohub.tech/es/emprendimi­ento-puerto-sevilla/.

El Puerto de Sevilla ha automatiza­do el ferrocarri­l y digitaliza­do la vía navegable

«Queremos favorecer la transferen­cia del conocimien­to y crear un ecosistema innovador»

 ?? FOTOS: LA RAZÓN ?? Buque y ferrocarri­l a su paso por la esclusa
FOTOS: LA RAZÓN Buque y ferrocarri­l a su paso por la esclusa
 ?? ?? Torre de control de la esclusa
Torre de control de la esclusa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain