La Razón (Cataluña)

Sánchez anuncia la bajada de impuestos que pide el PP Ainhoa Martínez. MADRID

► El Gobierno confirma «nuevos esfuerzos» en rebajas fiscales, sin concretar en qué consistirá­n y garantiza recursos para la acogida de refugiados por parte de las regiones

-

La XXVI Conferenci­a de Presidente­s celebrada ayer en la isla de La Palma consiguió, con matices, evocar «la respuesta conjunta que se dio al fenómeno del volcán» y hacer extensible esa unidad a las consecuenc­ias económicas adversas que va a generar en nuestro país la guerra guerra en Ucrania. En su intervenci­ón en privado ante los líderes territoria­les, el presidente anticipó un contexto incierto, porque el conflicto «será largo y con riesgo de cronificar­se». «Ese espíritu de unidad y ejemplarid­ad que suponen los Acuerdos de La Palma son los que nos están pidiendo en relación con la guerra que estamos viendo a través de los medios de comunicaci­ón», comunicaci­ón», señaló Pedro Sánchez.

La Declaració­n de La Palma con la que se clausuró el encuentro logró un cierre de filas autonómico en varios frentes, expresando la condena a la invasión de Rusia a Ucrania y comprometi­éndose a seguir tomando medidas para paliar los efectos provocados por el conflicto. Las primeras de ellas, en lo relativo a «organizar la solidarida­d», solidarida­d», esto es, la coordinaci­ón para la acogida y recepción de refugiados. Tal como publicaba ayer este diario, Sánchez demandó a las comunidade­s «correspons­abilidad» de cara a los miles de refugiados que están llegando a España «en busca de certezas y seguridad». «Vamos a estar ahí y a ser ejemplo», señaló, recuperand­o el imaginario del modo de actuar en la crisis de Afganistán del pasado verano. El Gobierno garantizar­á a las CC AA recursos económicos para hacer frente a los costes de esta acogida y se impulsará un pacto de inmigració­n y asilo. Además, el AECID enviará a Ucrania un primer paquete de ayuda humanitari­a de 23 millones de euros que representa el mayor envío realizado nunca a un solo país. La respuesta por parte de las comunidade­s fue positiva.

También, se otorgó el respaldo del poder territoria­l que Sánchez demandaba de cara al trascenden­te Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo en Bruselas, con el objetivo de llegar con una posición de fuerza en la negociació­n y reivindica­r el liderazgo de España en la búsqueda de una respuesta para desacoplar el precio del gas del de la energía e impulsar la posibilida­d

Los refugiados merecen compromiso­s claros, no declaracio­nes de intencione­s» Alberto Núñez Feijóo Presidente de Galicia

Hay que ir al origen del problema, cambiando el sistema de fijación de precios de la energía» Emiliano García-Page Presidente de Castilla-La Mancha

Hay que suspender los impuestos que gravan la luz y el gas o aplicar el IVA súper reducido» Isabel Díaz Ayuso Presidenta de la C. de Madrid

de una compra de gas conjunta a nivel europeo, tal como se hizo con las vacunas durante la pandemia. Sánchez anunció el viernes desde Versalles que iniciará la próxima semana una gira europea para tratar de buscar adhesiones a su iniciativa. El Gobierno presenta a España como «solución a la dependenci­a energética de Rusia» por sus interconex­iones de gas, hidrógeno verde y energías renovables. Algunos territorio­s, como el País Vasco, defendiero­n crear una «Unión Europea energética» en el que además de las interconex­iones se impulsen las energías renovables. Los territorio­s socialista­s Castilla-La Mancha o Asturias también abogaron por un cambio en el sistema de fijación de precios.

Sánchez presentó el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra que ya anunciara en el Congreso de los Diputados la semana pasada y que tiene tres vías de diálogo: con los partidos, con los agentes sociales y con las comunidade­s autónomas. De esta manera, pidió el apoyo de las regiones y la «máxima colaboraci­ón», por ejemplo, en el ámbito de las sanciones a los oligarcas rusos, para lograr el intercambi­o de informació­n y poder aplicarlas con la máxima eficacia. Las aportacion­es de las comunidade­s autónomas fueron mayoritari­amente en una línea: la baja da de impuestos. Regiones particular­mente del PP como Galicia, la Comunidad de Madrid o Andalucía pidieron suspender o rebajar de manera general la carga impositiva que afecta a carburante­s y energía.

En este sentido, el presidente del Gobierno defendió que su Gabinete «está haciendo un gran esfuerzo fiscal» y propuso continuar hablando con las CC AA sobre esta materia. «Hasta ahora, ya se han rebajado los impuestos de la luz, lo que supone entre 10.000 y 12.000 millones de euros hasta fin de año». Sánchez trasladó a los presidente­s autonómico­s que el Gobierno «hará los esfuerzos que sean necesarios», pero emplazó a las conferenci­as sectoriale­s con los sectores afectados para trabajar las diferentes posibilida­des y vías para acometer nuevas rebajas fiscales que beneficien a estos sectores. Una falta de concreción que afearon algunas regiones del PP.

Además, se convocará la conferenci­a sectorial con la vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, la vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o y los ministros económicos, y se solicitará a las CC AA que aporten sus propuestas para el Plan Nacional de respuesta a la crisis anunciado por el presidente en su comparecen­cia en el Congreso.

En este cierre de filas autonómico, Sánchez consideró imprescind­ible dejar a un lado la «lucha partidista» que ha acompañado a la gestión de los fondos europeos por parte de algunas regiones, que incluso han llevado el reparto a los tribunales. El presidente de mandó dejar aun lado esta polémica y centrarse en el elemento fundamenta­l que supone «acelerar su ejecución» sobre todo en lo relativo a las energías renovables para lograr la recuperaci­ón económica y de este modo tener menos dependenci­a del exterior.

Hay que aprobar un fondo extraordin­ario para hacer frente a la acogida de refugiados» Pere Aragonès Presidente de Cataluña

No nos deberíamos levantar de esta conferenci­a sin rebajar el IVA a las energías» Juanma Moreno Presidente de Andalucía

Es necesaria una Unión Europea energética con interconex­iones y renovables» Iñigo Urkullu Lendakari vasco

 ?? ?? El Rey Felipe VI, Pedro Sánchez y el resto de presidente­s autonómico­s tras participar en la foto de familia de la cumbre en La Palma
El Rey Felipe VI, Pedro Sánchez y el resto de presidente­s autonómico­s tras participar en la foto de familia de la cumbre en La Palma
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain