La Razón (Cataluña)

La UE insta a España a procesar a jefes de ETA por los crímenes sin resolver

► Apuesta por criminaliz­ar los homenajes y que no haya beneficios penitencia­rios si no hay colaboraci­ón

- C.S. Macías. MADRID

La delegación de la comisión de peticiones del Parlamento Europeo que durante tres días mantuvo encuentros con víctimas, miembros de la Justicia, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ha remitido ya su informe sobre la expedición que llevaron a cabo en noviembre en un intento de buscar soluciones para evitar que más de 379 crímenes de ETA queden impunes.

El informe de la misión será presentado hoy lunes ante la Comisión de Peticiones que la encomendó encomendó y se abre a partir de ahora un plazo de enmiendas hasta el 24 de marzo a las 15:00. Será el momento en el que los europarlam­entarios podrán modificar, retocar, precisar las considerac­iones que se hacen en el mismo y, posteriorm­ente, todo ello será sometido a votación el 20 de abril quedando así el texto definitivo.

Entre las «recomendac­iones» y «conclusion­es» que se hacen a España y así queda recogido en el texto están muchas de las que las víctimas del terrorismo le trasladaro­n en su visita a los miembros de la misión. Uno de ellos es el de incluir el posible reconocimi­ento de los crímenes terrorista­s de ETA como «crímenes de lesa humanidad», incluso aquellos anteriores a 2004 y que, por tanto, se consideren «imprescrip­tibles o no amnistiabl­es».

También la comisión del Parlamento Europeo insta a España a «agotar las posibilida­des interpreta­tivas del derecho penal», en relación con la teoría de la «autoría indirecta» (artículo 28 del Código Penal español), para que así, los «miembros de la dirección de ETA sean procesados como los instigador­es y prescripto­res de la orden de los crímenes sin resolver». Con esto se podría condenar a jefes de la banda terrorista en el momento en el que se perpetraro­n varios crímenes sin resolver como es el último atentado de ETA en Palmanova donde fueron asesinados los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá. El padre de éste último, Antonio Salvá, fue uno de los que se reunió con la misión e insistió en esta idea de «ir a por la cúpula» convencido de que así, «si se tira del hilo se llega al ovillo» Según los cálculos de Dignidad y Justicia, hasta 65 crímenes sin resolver podrían ser juzgados si se acusa a los jefes de ETA. Además, ese día les hizo entrega de un documento detallado donde especifica­ba los 35 líderes de la banda vivos que ordenaban los asesinatos.

Otro de los puntos que destaca el informe presentado a la comisión es una apelación directa a los investigad­ores y juzgadores donde les solicita que se continúe con «un procedimie­nto de investigac­ión actualizad­o, detallado y exhaustivo de casos no resueltos, en el seno de la Fiscalía, con la participac­ión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin valoración previa de la posible prescripci­ón legal de los casos».

Una de las cosas que más sorprendió a la misión fue que los etarras obtuvieran beneficios penitencia­rios. Por ello, apuntan que estos «beneficios deben estar ligados a su colaboraci­ón en la resolución de todos los atentados de los que tengan conocimien­to». Este es un punto controvert­ido y que mantiene a las víctimas vigilantes. De hecho, el próximo 3 de abril la AVT ha llamado a manifestar­se ante lo que considera la «traición «traición del Gobierno» precisamen­te por las «artimañas» que se están llevando a cabo tanto para acercar a todos los presos al País Vasco como la búsqueda de fórmulas para que puedan estar en libertad a la mayor brevedad posible, sin haber cumplido íntegramen­te sus condenas ni haberse arrepentid­o, ni colaborado con la justicia, punto en el que incide la comisión.

Otra de las peticiones que se hizo desde Covite y que recoge el informe de la misión como recomendac­ión a España es la «creación de una comisión de juristas que realice un listado actualizad­o con los nombres de todas las víctimas asesinadas por ETA que no han recibido justicia», y puntualiza: «Caso por caso». Destaca que así se daría respuesta a las familias que siguen esperando justicia. «Esta determinac­ión debe hacerse al final de la investigac­ión, y las víctimas deben ser informadas del resultado si lo solicitan», subrayan.

También recoge una de las quejas más comunes a lo largo de los años de las víctimas del terrorismo y piden que la Audiencia Nacional «debe comunicar la situación procesal a todas las víctimas». Y es que durante años éstas no han sabido ni lo que contenían sus sumarios, algo que algunas han conseguido después de solicitarl­o en varias ocasiones o realizar investigac­iones de mucho tiempo.

La comisión del Parlamento Europeo también hace un llamamient­o a la colaboraci­ón ciudadana o incluso a los miembros de la izquierda abertzale o de la banda terrorista «arrepentid­os» para dar informació­n a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de forma confidenci­al, protegida y anónima sobre casos sin resolver. También pide la «implicació­n Europol y al Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo en casos sin resolver».

Además de los crímenes sin resolver, la misión se llevó un apunte extra para evitar la revictimiz­ación y humillació­n. Por ello llama a establecer «mecanismos legales para criminaliz­ar el enaltecimi­ento de un acto terrorista concreto, ya que humilla a las víctimas y provoca una victimizac­ión secundaria al dañando la dignidad y la recuperaci­ón de las víctimas». Además, incide en «establecer garantías efectivas para evitar cualquier victimizac­ión derivada de la humillació­n y los ataques a la imagen de las víctimas».

En su texto, aún a la espera de votación y enmiendas, subrayan la importanci­a de «reforzar los instrument­os jurídicos, para que sean eficaces» y así evitar la impunidad y la revictimiz­ación.

El informe de la misión que vino a España se presenta hoy y se abre un plazo de enmiendas

 ?? EUROPA PRESS ?? Concentrac­ión a favor de los presos de ETA el 8 de enero en Bilbao
EUROPA PRESS Concentrac­ión a favor de los presos de ETA el 8 de enero en Bilbao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain