La Razón (Cataluña)

ERC blinda el diálogo: «Habrá negociació­n, seguro»

► Los republican­os se conjuran para forzar al Gobierno a la resolución de la crisis catalana

- Javier Gallego.

Esquerra ha renovado su hoja de ruta para los próximos cuatro años. En un cónclave celebrado en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), las bases dieron ayer el visto bueno y reforzaron la apuesta por la vía dialogada con el Estado para lograr la independen­cia, aunque con fiscalizac­ión: las bases han enmendado el texto de la ponencia (donde queda plasmada la estrategia) y han pedido una metodologí­a clara para la mesa; un calendario acordado de reuniones que se pueda cumplir; y, una rendición de cuentas ante la ciudadanía y la militancia sobre los acuerdos alcanzados. La ponencia fue aprobada rotundamen­te, con un apoyo del 97% de los militantes presentes en la Conferenci­a Nacional.

El texto da completa prioridad a la negociació­n política para resolver el conflicto y deja constancia de las dos exigencias de los republican­os: amnistía y autodeterm­inación. En este sentido, también queda recogido, de forma implícita, el porqué renuncia a la unilateral­idad que tanto defienden sus socios independen­tistas (JxCat y CUP): «Ha quedado demostrada la dificultad de ejercer el derecho de autodeterm­inación contra la voluntad de un Estado de la Unión Europea por parte de una Cataluña que siempre ha apostado por el diálogo, las vías democrátic­as y el mantenimie­nto de la cohesión social». No obstante, sí se plantean vías alternativ­as a un hipotético fracaso de la negociació­n, como la desobedien­cia civil o el «desbordami­ento democrátic­o».

Oriol Junqueras, que intervino para clausurar el acto, hizo una reivindica­ción cerrada de la negociació­n con el Estado, igual que el resto de dirigentes que le precediero­n en todo el fin de semana (Pere Aragonès, Marta Rovira o Marta Vilalta). «Negociació­n seguro que va a acabar habiendo. Ya sea para negociar lo activos y pasivos entre la República catalana y el Reino de España o para incorporar­nos a la comunidad internacio­nal de naciones libres», subrayó el presidente de Esquerra, ovacionado por las bases. Junqueras intervino con muletas porque el miércoles fue operado de la rodilla para extraerle un tumor.

En cualquier caso, en línea con todos los dirigentes, pidió a las bases no tener «ningún miedo» a la negociació­n y trató de darle una perspectiv­a histórica a la crisis política catalana. «Nuestro país también ha sufrido, y por eso, no es bueno que olvidemos este sufrimient­o y la conciencia de que, por difíciles que nos parezcan los momentos presentes, el reto al que nos enfrentamo­s ahora es infinitame­nte más fácil que al reto que se han enfrentado muchos de los que nos han precedido», señaló.

«Si el reto que tenemos es infinitame­nte más fácil que los que nos han precedido, no tenemos derecho a no culminar el camino de la libertad de nuestro país hacia la independen­cia», agregó Junqueras.

Lo cierto es que este cónclave ha plasmado la línea que ha tomado el partido, de escapar al ruido, centrarse en la gestión en los ámbitos económico y social y apostar por el diálogo y negociació­n con el Estado, evitando una confrontac­ión dura y la crispación.

El cónclave se ha desarrolla­do prácticame­nte sin oposición interna, una señal que muestra que el partido mantiene bastante cohesión (cabe recordar que siempre ha sido muy propenso a las luchas fratricida­s). La única oposición ha provenido de un grupo minoritari­o denominado Colectiu Primer d’Octubre, que apuesta por la unilateral­idad.

También es cierto que la vía dialogada ha quedado reforzada en un momento en que los avances en la mesa están más en entredicho que nunca.

ERC plasma la vía dialogada con el Gobierno en la hoja de ruta para los próximos cuatro años

 ?? EFE ?? Oriol Junqueras
EFE Oriol Junqueras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain