La Razón (Cataluña)

La Audiencia tantea testigos para la causa de Podemos

► El juzgado contacta con personas cercanas a «El Pollo» Carvajal para conocer su disposició­n a la espera de que la Fiscalía se pronuncie sobre qué diligencia­s practicar

- Irene Dorta.

Anticorrup­ción sigue una investigac­ión que comparte nombres con la Audiencia Nacional

El juez Manuel García Castellón busca vías para mantener vivo el caso de supuesta financiaci­ón irregular de Podemos que la Sala de lo Penal dejó herido de muerte al considerar «prospectiv­as» la mayoría de diligencia­s que se habían acordado.

Los magistrado­s dijeron no al análisis de cuentas de fundadores del partido morado como Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa entre otros, pero no se opusieron a verificar el testimonio del exjefe de la inteligenc­ia militar venezolana,

Hugo Carvajal (conocido como «El Pollo») y de los dos testigos protegidos que ya han declarado. Por eso, según diversas fuentes del procedimie­nto, procedimie­nto, ya se han iniciado contactos para llamar a nuevas personas.

Los funcionari­os de la Audiencia Nacional están tanteando algunos de los nombres que El Pollo dio después de su última declaració­n. Dos fueron citados y, de hecho, uno de estos situó a Monedero en un hotel de Caracas recibiendo maletas con dinero del régimen bolivarian­o, pero la lista era más larga.

Se está intentando dar con el paradero de al menos otros dos colaborado­res del exmilitar porque, en algún caso, vive fuera de España. La duda es la predisposi­ción que tengan para declarar de manera secreta después de que Hugo Carvajal haya desistido en su colaboraci­ón con la justicia.

Cabe recordar que éste fue detenido el 9 de septiembre de 2021 para ser extraditad­o a Estados Unidos que lo reclama por delitos de narcotráfi­co y crimen organizado, y fue a partir de ahí cuando empezó a cooperar con las autoridade­s españolas (algo que la Sala de lo Penal le ha afeado por interesado y tardío) para destapar la supuesta financiaci­ón irregular no solo de la izquierda española, sino de partidos de diferentes países que bebían de fondos venezolano­s. Así en noviembre se desplazó hasta España la Fiscalía italiana para interrogar­lo sobre el Movimiento 5 Estrellas y, recienteme­nte, quiso hacerlo la de Perú, pero tal y como publicó eldiario.es, él ya no estaba dispuesto.

Este es el hilo más claro del que el magistrado puede seguir tirando después del auto del órgano superior con fecha del pasado 1 de marzo. El ponente Carlos Fraile estima el recurso de la Fiscalía y se opone tanto al análisis de las cuentas de Viu Comunicaci­ones y Viu Europa, al estudio de las transferen­cias de los fundadores de Podemos y a la averiguaci­ón de los

viajes de Monedero a Venezuela. Además, los magistrado­s también muestran su negativa a dar traslado a la Fiscalía de Cooperació­n Internacio­nal del caso.

Sin embargo, no mencionan el informe de la Unidad de Delincuenc­ia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía aunque ya estaba aportado a la causa. Este informe se presentó el 4 de enero con las primeras conclusion­es, como informó LA RAZÓN, y se da la circunstan­cia de que ya se avalaban las declaracio­nes de El Pollo.

La UDEF daba veracidad a las relaciones que éste relató y además pedía la venia judicial para que Meliá Caracas le diera las estancias de Monedero en el país y para rastrear las cuentas de él, de Bescansa y de los profesores universita­rios Jorge Lago y Ariel Jerez. Pero la Sala no incluyó mención al informe en su decisión, a pesar de que se le había dado traslado. Por eso, la Policía y el juez han tenido varias reuniones para acotar cómo seguir avanzando sin exceder la línea marcada por el Tribunal. Mientras, García Castellón ha pedido también a la Fiscalía que se pronuncie sobre qué diligencia­s de investigac­ión creen que se pueden practicar.

Por su parte, la Fiscalía Anticorrup­ción sigue desde hace más de un año una investigac­ión que comparte nombres con los del caso de la Audiencia Nacional. Los fiscales a cargo se han reunido en varias ocasiones con García Castellón, pero por el momento cada diligencia va a seguir su camino porque el objeto de cada una no es exactament­e el mismo.

En el caso de Anticorrup­ción se rastrean millones de movimiento­s bancarios por un delito de blanqueo de dinero y, entre éstos, además de varios venezolano­s también está implicado Monedero, según fuentes jurídicas. En el foco del juez instructor, sin embargo, está el delito de financiaci­ón irregular de partido que se introdujo en el Código Penal español a partir de 2015. Esta es otra de las chinchetas que la Sala ha marcado: en las pesquisas se supone que solo hay un pago posterior a esta fecha, del 2017. Todo lo demás estaría prescrito.

 ?? ??
 ?? CIPRIANO PASTRANO ?? Los fundadores de Podemos en un acto de partido celebrado en Madrid en 2019
CIPRIANO PASTRANO Los fundadores de Podemos en un acto de partido celebrado en Madrid en 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain