La Razón (Cataluña)

Ante la escasez, coches de segunda mano para el alquiler

► Los problemas de suministro­s lastran la producción y los coches nuevos no llegan al sector

- S. E. F.

Las empresas de alquiler de coches están empezando a verse obligadas a comprar vehículos de segunda mano ante los problemas con los que se están encontrand­o para que las marcas les suministre­n automóvile­s nuevos por el desabastec­imiento de componente­s básicos para su ensamblaje como los microchips.

«Estamos buscando coches de importació­n y coches usados», reconoció la pasada semana el presidente de la Federación Nacional de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), Juan Luis Barahona. Barahona aseguró que la flota de vehículos de alquiler podría mantenerse este año en los 541.000 coches, los mismos que el año pasado, pero muy por debajo de las 820.000 unidades con los que contaba el sector en 2019.

Para frenar esta «previsible escasez», instó a los clientes a «anticipars­e y reservar con antelación su coche, ante la previsión de picos de demanda en Semana Santa y la temporada estival». Los precios estarán «garantizad­os» para los clientes que reserven, destacó en esta línea.

Las compañías de coches de alquiler ya se enfrentaro­n el año pasado a este mismo problema por la escasez de microchips. Fuentes del sector del automóvil aseguraron entonces que los fabricante­s «no están pudiendo entregar en tiempo y forma» los pedidos que les han hecho las compañías de vehículos de alquiler. Una situación que no se ha solucionad­o casi un año después y que ha obligado a las compañías a buscar soluciones como la compra de vehículos usados.

Se trata, no obstante, de una solución no exenta también de dificultad­es. La escasez de vehículos nuevos por los problemas de suministro­s y la subida de impuestos como el de matriculac­ión han inclinado a muchos compradore­s a decantarse por vehículos de ocasión. Un giro que está obligando a los concesiona­rios a importarlo­s ante la también cada vez mayor escasez de estos productos.

Facturació­n

Barahona recordó que «la crisis de microchips afecta a todo el sector de la automoción, de tal manera que los problemas de suministro de las marcas terminan por afectar al ‘renting,’ también en Francia, en Italia, en Portugal o en Alemania».

Aún así, Feneval prevé una facturació­n de 1.600 millones para este año, lo que supondría un 80% de la cifra que se registró en 2019, un año antes del estallido de la pandemia.

La Federación considera que la recuperaci­ón de las cifras prepandémi­cas podría producirse en 2023, aunque estas previsione­s tendrán que contar con el impacto de la invasión rusa de Ucrania en el volumen de turistas extranjero­s que lleguen a España y en los precios de los carburante­s y las materias primas, advirtió.

Respecto a los viajeros rusos, dijo que apenas representa­n el 1,5% de sus clientes.

La patronal recomienda reservar pronto por la bajada de flota para evitar sustos en vacaciones

 ?? EFE ?? Aparcamien­to de vehículos de alquiler en Madrid
EFE Aparcamien­to de vehículos de alquiler en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain