La Razón (Cataluña)

El campo calienta para la gran manifestac­ión del 20-M

► Agricultor­es, ganaderos y cazadores tomarán Madrid para alzar la voz sobre su grave situación

- S. de la Cruz.

El campo está ya calentando para preparar la gran protesta que celebrará el próximo domingo en Madrid. Agricultor­es, ganaderos y cazadores tomarán el centro de la capital para alzar la voz y llamar la atención sobre la grave situación que atraviesa el sector, agravada en los últimos tiempos tanto por la sequía como por la invasión rusa de Ucrania.

Entidades como Asaja, COAG, UPA, la Real Federación Española de Asociacion­es de Ganado Selecto (RFEAGAS), Oficina Nacional de la Caza (ONC), RFEC, Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) o la Alianza Rural se manifestar­án por las calles de la capital.

La situación del medio rural, el despoblami­ento, la falta y pérdida de servicios públicos y privados, una Política Agraria Común (PAC) que no va a abordar los principale­s problemas del sector agrario como la pérdida de agricultor­es, los precios, la falta de ingresos, los costes de producción y las dificultad­es para la incorporac­ión de jóvenes a la agricultur­a o las dificultad­es de los autónomos y el comercio local «son problemas a los que este Gobierno debe dar solución», según denuncian los organizado­res.

Unos problemas a los que se suman también políticas públicas con una visión urbana alejada del medio rural, una legislació­n ambiental excluyente y sin visión social, una ley de bienestar animal desorienta­da, una problemáti­ca insatisfec­ha en materia de agua, un ataque en la línea de flotación de la caza, un desprecio por la ganadería extensiva favorecien­do la expansión sin control del lobo o nuevas inversione­s especulati­vas que provocan más despoblami­ento en el medio rural, según denuncian las asociacion­es convocante­s de las protestas.

Para hacer frente a todos estos problemas, los convocante­s reivindica­n que se adecúen los medios sociales y sanitarios al medio rural, así como planes formativos y de empleo para fijar población en estas zonas. También reclaman un plan de choque para contener el incremento de los costes de producción y que se aplique la Ley de Cadena Alimentari­a para que los precios cubran estos costes. También piden al Gobierno que la PAC aborde la pérdida de rentabilid­ad de las explotacio­nes agrícolas y ganaderas y unas condicione­s de contrataci­ón que permitan las condicione­s de temporalid­ad y estacional­idad que son inherentes a este sector productivo.

Para hacer frente a temporadas de sequía como la actual, el campo reclama planes hidrológic­os que garanticen agua para el riego, así como más inversione­s para la modernizac­ión de regadíos y un reparto más justo de las explotacio­nes. En el mismo ámbito, solicitan más inversione­s en obras hidráulica­s para mitigar las inundacion­es y las sequías inherentes al cambio climático.

En materia fiscal, solicitan una bonificaci­ón de un 35% y de un 15% de la factura del gasóleo y de los plásticos y fertilizan­tes, respectiva­mente, en el IRPF para hacer frente al incremento de los costes del sector agrario. Asimismo, abogan por un plan de agroturism­o generando riqueza al medio rural pero respetando la actividad propia de quien desarrolla la actividad agraria.

En materia de caza, solicitan que se recupere la sostenible de especies migratoria­s y el desarrollo de planes de gestión sostenible para el lobo.

El sector reclama medidas para contener precios, fijar población o prevenir sequías

 ?? EFE ?? Imagen de archivo de una manifestac­ión de agricultor­es
EFE Imagen de archivo de una manifestac­ión de agricultor­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain