La Razón (Cataluña)

Fuerte subida de cereales, aceite de oliva, huevos, carnes y pollo

► Los costes de producción agrícolas y ganaderos se disparan

- C. Lumbreras.

Los precios de los principale­s cereales experiment­aron durante la semana pasada importante­s subidas en las lonjas, situándose la cebada, el maíz y el trigo pienso por encima de las 60 pesetas por kilo en algunas de ellas, un record histórico.

También hubo fuertes incremento­s de las cotizacion­es en origen del aceite de oliva. En el caso de la ganadería, hay que destacar las alzas en porcino de capa blanca, las canales de vacuno, que volvieron a situarse en un nivel histórico, los huevos y los pollos.

No obstante, estos aumentos quedan neutraliza­dos por los aumentos que se están registrand­o también en los costes de producción, entre los que destacan los anotados en los fertilizan­tes, gasóleo y luz, para los agricultor­es, y los piensos y la alimentaci­ón animal en el caso de los ganaderos.

Los cereales más importante­s alcanzaron la semana pasada niveles históricos. Se trata de una tendencia que venía ya de meses atrás y que ha ido a más tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A título de ejemplo, la cebada cotizó en Zaragoza a 60 pesetas por kilo (en el campo se sigue hablando a estos efectos en pesetas), en León a 65,5 y en Barcelona a 68.

En trigo para pienso y en las mismas lonjas se fijaron unos precios de 64, 58 y 70 pesetas por kilo. Finalmente, en maíz las cotizacion­es fueron de 62, 56 y 69,8 pesetas por kilo. Asimismo, hubo alzas significat­ivas en el caso de la avena.

Las subidas fueron espectacul­ares en las lonjas que se atrevieron a fijar cotizacion­es, ya que en algunas de ellas decidieron no hacerlo, ya que el mercado estaba «roto», en opinión de algunos comerciant­es. En aceite de oliva se anotaron también importante­s incremento­s, de hasta 350 euros por tonelada, en comparació­n con la semana anterior.

Ello se debió a dos factores: las consecuenc­ias de la dificultad de abastecimi­ento de aceite de girasol y la sequía que azota a las principale­s zonas de olivar.

En la ganadería predominar­on las subidas. Así, por ejemplo, en el caso del porcino de capa blanca hubo fuertes aumentos tanto en los cerdos cebados como en los lechones, tendencia que se mantiene desde hace dos meses.

Las canales de vacuno alcanzaron, por su parte, un nuevo record histórico en la mayor parte de las lonjas. Las exportacio­nes siguen a buen ritmo, porque los precios españoles son más bajos que los de países de nuestro entorno. También continúa a buen ritmo la salida de animales vivos.

Esta tendencia al alza es la dominante en el sector de los huevos, en el que la demanda sigue siendo muy superior a la oferta, algo que también se da en el mercado de los pollos; esta semana se espera un importante incremento.

 ?? EFE ?? La invasión de Ucrania ha disparado los precios de los aceites
EFE La invasión de Ucrania ha disparado los precios de los aceites

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain