La Razón (Cataluña)

Un estudio pone en duda los datos oficiales: la mortalidad es mucho más devastador­a

- Jorge Alcalde Jorge Alcalde es director de «Esquire»

millones de muertos en todo el mundo. Más del triple de lo que recogen las cifras oficiales. Ese era el terrible balance de la pandemia a finales de 2021, según se recoge en la contabilid­ad del exceso de mortalidad global más ambiciosa realizada hasta la fecha y que acaba de publicar la revista «The Lancet». La cifra correspond­e a la mejor estimación nunca lograda del número de muertos «añadidos» «añadidos» a la mortalidad esperada para un periodo de tiempo similar antes de la llegada de la covid.

El estudio se detiene en analizar el exceso de muertes sufrido por países y su relación con los datos que las autoridade­s reconocen. España ha sufrido la pérdida de 162.000 vidas por culpa del virus, un 64% más de las notificada­s por las autoridade­s.

Los datos han sido extraídos por científico­s del Instituto de Métricas y Evaluación Sanitaria de la Universida­d de Washington, en Seattle, y se basan en la comparació­n de registros de fallecimie­nto de todo el mundo entre enero de 2020 y diciembre de 2021.

A todas luces, las estimacion­es demuestran que la mortalidad provocada por la Covid-19 es «mucho más devastador­a de lo que oficialmen­te se cuenta», en palabras de uno de los responsabl­es del estudio, el profesor Haidong Wang. Según la publicació­n, las estadístic­as oficiales de muertes por la pandemia muestran una «imagen parcial del verdadero impacto de la enfermedad».

Sumando los partes ofrecidos por los gobiernos, en el mundo se habrían contabiliz­ado 5,9 millones de fallecimie­ntos entre 2020 y 2021. El estudio detecta en realidad que han muerto 18,2 millones de personas más que en cualquier otro periodo de dos años sin pandemia. Esto supone una mortalidad global de 120 muertes por cada 100.000 habitantes.

¿En qué estado queda nuestro país con esta nueva contabilid­ad? Realmente mal parado. Con 187

muertes por 100.000 habitantes, superamos tristement­e la media global y arrojamos una de las peores cifras en Europa occidental, por detrás de Italia, Andorra, Portugal y San Marino.

Por comunidade­s, la más afectada es Cataluña (253 muertes añadidadas por 100.000 habitantes). La siguen Aragón (250), Castilla-La Mancha (234), Castilla y León (229) y Madrid (218). Canarias, con 98 muertes por 100.000; Galicia, con 118, y Cantabria, con 132, son las regiones de menor impacto registrado. A escala global, los datos son demoledore­s. La región del mundo más afectada es Asia del Sur con 5,3 millones de fallecidos más de lo acostumbra­do. El norte de África arroja 1,7 millones más, igual que Oriente Medio. Europa del Este ha perdido a 1,4 millones de personas.

Y, según los datos por países el ránking tiene a India a la cabeza (4,7 millones de muertos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain