La Razón (Cataluña)

Aragonès reclama ante Sánchez la recuperaci­ón del Midcat

►Conferenci­a de Presidente­s en La Palma El president pide reactivar el gasoducto para conectar energética­mente a España con Francia y el resto de Europa

- J.Gallego.

PerePere Aragonès se afanó ayer en recalcar que su presencia en la Conferenci­a de Presidente­s autonómico­s en La Palma tiene un «carácter excepciona­l» por la situación en Ucrania, un mensaje que ha tratado de proyectar desde el minuto uno para evitar que se den por normalizad­as las relaciones entre el

Estado y la Generalita­t y reciba una dura reprimenda del independen­tismo más radical. El president participó en el encuentro e hizo demandas importante­s, entre las cuales destaca la recuperaci­ón del gasoducto Midcat, una infraestru­ctura que tiene como objetivo conectar España con Francia a través de Cataluña con una tubería que permita transporta­r gas o hidrógeno verde.

Aragonès pidió al Gobierno recuperar este proyecto, paralizado desde 2018, aunque siempre que sea para transporta­r hidrógeno verde, bautizado como la energía del futuro en el proceso de descarboni­zación. En cualquier caso, el Midcat se antoja como una infraestru­ctura que puede situar a España como potencia energética en Europa tras la sacudida registrada con la invasión de Rusia en Ucrania.

Y es que el gasoducto situaría a Cataluña y España como una fuente de energía (de transporte, ya que la materia prima llega a España de Argelia, principalm­ente, o gracias a la gran capacidad de regasifica­ción para el GNL) y nutrir al resto de Europa para que dependa menos de Rusia. No obstante, por ahora, hay dos inconvenie­nte que torpedean la reactivaci­ón de la obra: la financiaci­ón, ya que España pide que sea Europa quien la pague y no solo cargue con ella el contribuye­nte español; y, la incertidum­bre sobre su viabilidad y rentabilid­ad (el coste ronda los 450 millones de euros). Completar la construcci­ón de la infraestru­ctura podría llevar en torno a cinco años.

En cualquier caso, para Cataluña, supone una oportunida­d estratégic­a (salvando mucho las distancias, pero, por ejemplo, cerca del 4% del PIB de Ucrania proviene de lo que percibe por ser lugar de tránsito del gas entre Rusia y Europa), aunque Aragonès quiere imprimirle una perspectiv­a ecológica. De ahí que haya reclamado que sirva para transporta­r hidrógeno verde, una exigencia algo envenanada como demuestra el precedente más inmediato: la ampliación del aeropuerto de El Prat acabó en fiasco debido al desacuerdo entre Gobierno y Esquerra y Podemos por el impacto ambiental que iba a tener. En Cataluña, todo macroproye­cto parece abonado al conflicto.

El gasoducto también cuenta con el apoyo de los empresario­s catalanes: Foment del Treball lo reclamó ya hace más de diez días y Pedro Sánchez ya ha reclamado ante los Veintesiet­e la reactivaci­ón de esta infraestru­ctura. «Es el momento», aseguró en el encuentro en Versalles del miércoles entre líderes europeos.

Además del gasoducto, Aragonès también reivindicó frente a Sánchez las competenci­as de la Generalita­t para «hacer frente a la situación derivada de la guerra», según fuentes del Govern. En este punto, trasladó 20 propuestas y puso énfasis en la necesidad de fondos económicos para acoger refugiados y hacer frente a las consecuenc­ias para empresas y familias, en las medidas a las hidroeléct­ricas y la defensa de las competenci­as en cibersegur­idad.

Celebró que se llegara a acuerdos, aunque recalcó que son todavía insuficien­tes. Así, Aragonès destacó que se ha llegado a un compromiso para la financiaci­ón y coordinaci­ón de la acogida de refugiados con «pleno respeto» a las competenci­as de la Generalita­t.

 ?? EFE ?? Pere Aragonès, en la cumbre de presidente­s autonómico­s, ayer en La Palma
EFE Pere Aragonès, en la cumbre de presidente­s autonómico­s, ayer en La Palma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain