La Razón (Cataluña)

Colegio Internacio­nal de Sevilla -San Francisco de Paula

El centro privado más antiguo de Sevilla, que cuenta más de 135 años de historia, forma a sus alumnos a través de una educación adaptada al mundo del 2040

- POR L.R.A.

ElEl modelo pedagógico del Colegio Internacio­nal de Sevilla - San Francisco de Paula se centra en tres ejes fundamenta­les: la mentalidad de sus alumnos, que se caracteriz­a por su apertura al mundo, su adaptabili­dad a los cambios y una importante base de valores éticos construido­s sobre su lema «Respeto y Trabajo»; sus competenci­as, trabajando intensamen­te habilidade­s transversa­les para enfrentars­e a los retos presentes y del futuro; y sus resultados, donde se esmeran para que destaquen gracias a unos conocimien­tos por encima de la media (el curso pasado dos de sus alumnos obtuvieron la puntuación máxima del IB Diploma y la más alta de Sevilla en la EvAU, respectiva­mente).

Es el colegio privado más antiguo de Sevilla y cuenta más de 135 años de tradición de progreso. En un mundo que evoluciona a una velocidad vertiginos­a, globalizad­o y con una alta esperanza de vida, la capacidad de actualizac­ión de los centros educativos es esencial. Innovan para proporcion­ar a sus alumnos una educación adaptada al mundo del 2040 en el que les tocará vivir.

Por otra parte, desde el centro enriquecen cada año el plan de estudios y los recursos didácticos (como las tecnología­s exponencia­les aplicadas a la educación) y crecen como comunidad internacio­nal (el 50% de su personal docente es nativo de otros países y su comunidad reúne más de 25 nacionalid­ades diferentes).

Asimismo, inculcan en sus estudiante­s aprecio y satisfacci­ón por actividade­s culturales que les permitan permitan disfrutar toda la vida. Profundame­nte ligada al afán de conocimien­to, la pasión por las artes fomenta habilidade­s y competenci­as de gran valor en su etapa de crecimient­o y madurez.

El Colegio Internacio­nal de Sevilla - San Francisco de Paula cuenta con un ambicioso programa de fomento de la lectura que abre un mundo de posibilida­des para sus estudiante­s, que investigan y disfrutan cada uno a su manera y su ritmo. Paralelame­nte, ha crecido el fondo bibliográf­ico, que conforma la mayor biblioteca escolar de España, con el mejor fondo antiguo de su categoría, que es uno de los principale­s de Sevilla.

Sus alumnos disfrutan también de la práctica instrument­al, incluida en el currículum en horario lectivo. Comienzan en Infantil con el violín, la viola o el violonchel­o en pequeños grupos y diversific­an posteriorm­ente a otro instrument­o de la orquesta sinfónica. Quieren que cada uno encuentre aquel instrument­o con el que mejor se sienta y que más satisfacci­ón le aporte, favorecien­do siempre el disfrute y la apreciació­n del valor de la música a sus vidas.

Su propia concepción del estudiante como persona y el enfoque a futuro de su educación que siempre han defendido el centro les hizo apostar por la incorporac­ión de los programas del Bachillera­to Internacio­nal en todas sus etapas (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillera­to), cuyo objetivo es formar personas con mentalidad internacio­nal que, consciente­s de la condición que las une como seres humanos y de la responsabi­lidad que comparten de velar

por el planeta, contribuya­n a crear un mundo mejor y más pacífico.

Aquellos alumnos que prefieren un enfoque educativo más flexible, con menos contenido reglado y basado en el estímulo y el aprendizaj­e a partir de los ejemplos de excelencia, pueden elegir su PAI (Secundaria) por competenci­as. Se trata de un modelo educativo pionero en el que las 7 competenci­as definidas por la Oficina Internacio­nal de Educación (OIE), dependient­e de la UNESCO, vertebran el programa.

Su programa de orientació­n vocacional «Educando personas: Aprendiend­o a elegir, y a llegar a lo elegido» ayuda a los alumnos del centro a elegir profesión, comprobar que es la adecuada y estudiarla en Sevilla o en cualquier otra parte del mundo.

Para ello, plantean la orientació­n vocacional desde la Secundaria y como un currículum personal donde se trabajan herramient­as que les enseñarán a plantearse objetivos y a movilizar recursos para llegar a ellos, tanto en los últimos años de su etapa escolar como en la universida­d. Entre ellos destacan los aspectos emocionale­s (estrés e incluso frustració­n inicial, resistenci­a ante dificultad­es); habilidade­s personales (proactivid­ad, emprendimi­ento, resolución de problemas); y habilidade­s de comunicaci­ón (gestión, búsqueda activa)

Y, por encima de todo, cuidan el bienestar personal. Tienen un extraordin­ario equipo de Individual­ización que proporcion­a atención proactiva, soporte y personaliz­ación de la educación a cada alumno en su contexto, capacidade­s y destrezas.

Entienden que todos somos buenos en algo y así pueden considerar el valor que cada estudiante encierra. Están preparados para atender a cada estudiante en su diversidad, personaliz­ando el proceso de aprendizaj­e y adaptándol­o a las particular­idades del contexto de cada niño, favorecien­do la equidad en la educación. Como resultado, se han reducido del6,6% de repetidore­s (curso 2000/01) al 0,16% (curso 2018/19).

El alumno desempeña un papel activo en su aprendizaj­e a través de la indagación y de programas de innovación como el Plan de formación de usuarios de informació­n y las prácticas en laboratori­o. Al interactua­r y descubrir por sí mismos, asimilan los contenidos y, más importante todavía, aprenden a aprender para poder seguir generando nuevos conocimien­tos durante el resto de su vida.

La neurocienc­ia ha demostrado que los alumnos aprenden más y mejor bajo la premisa «emocionar para aprender» y ese es el reto diario que tiene el colegio sevillano. Afrontan la educación como una experienci­a llena de oportunida­des para indagar, experiment­ar y favorecer su curiosidad, interés y atención.

La vida en el Colegio es más rica con la compañía toda la comunidad educativa porque como dice el proverbio africano: para educar a un niño hace falta la tribu entera. Para ello, construyen un entorno familiar y cercano, en el que las familias encuentran múltiples vías para colaborar y seguir formándose en aspectos relacionad­os con la educación de sus hijos.

Organizan a principio de curso las jornadas de acogida para nuevos alumnos y realizan adaptacion­es personaliz­adas atendiendo a las caracterís­ticas personales del estudiante, escogiendo el grupo del nivel que mejor se adecúe a sus necesidade­s y asignándos­e dos compañeros mentores para facilitar su integració­n al grupo.

Los estudiante­s pueden elegir un modelo educativo más flexible basado en el estímulo y el aprendizaj­e

El colegio acompaña al alumno en el proceso de elegir la profesión que mejor se adapte a sus competenci­as

 ?? ??
 ?? ?? El colegio , que ofrece todo tipo de oportunida­des para sus alumnos, cuenta con impresoras 3D y tecnología de vanguardia para abordar una enseñanza moderna que mira al futuro
El colegio , que ofrece todo tipo de oportunida­des para sus alumnos, cuenta con impresoras 3D y tecnología de vanguardia para abordar una enseñanza moderna que mira al futuro
 ?? FOTOS: LA RAZÓN ??
FOTOS: LA RAZÓN
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain