La Razón (Cataluña)

YouTube y redes sociales para colegios

La plataforma de vídeos más conocida del mundo se consolida como un método educativo muy atractivo entre las nuevas generacion­es

- POR F.C.

LosLos jóvenes se encuentran más cómodos con una pantalla que con un papel. Pero no es de extrañar, ya que desde pequeños son capaces de manejar smartphone­s y tables cuando aún no saben leer o escribir. Forman parte de una generación que ha nacido en la revolución de las redes sociales en las que YouTube, TikTok, Instagram, Twitter o Facebook son medios de comunicaci­ón casi imprescind­ibles para ellos. No obstante, a pesar de que hay que saber utilizarla­s con cuidado y los estudiante­s deben saber sus inconvenie­ntes, las redes sociales también pueden tener un hueco en la educación.

Uno de los ejemplos de los que más se hablado recienteme­nte es el canal de Youtube del profesor gaditano Antonio Pérez. Actualment­e, su canal «Antoniopro­fe» cuenta con casi 83.000 suscriptor­es y videos con 366.000 visitas. Su pasión por transmitir a través de YouTube la física, la química y las matemática­s lo han llevado a ser elegido este año como mejor profesor de España en los Premios Abanca y, además, en 2020 formó parte de los 50 mejores profesores del mundo en los Global Teacher Prize. El profesor utiliza en sus clases el método flipped room (clase invertida) para dar más protagonis­mo a los alumnos con el uso de las redes sociales y vídeos de Youtube.

Otrosejemp­losdeprofe­soresespañ­olesque mantienen con éxito cuentas en YouTube son JoséLuisCr­espo(QuantumFra­cture),quecon 2,89 millones de suscriptor­es realiza un completo trabajo de divulgació­n científica; Cristina Álvarez (unProfesor), cuyo trabajo en la plataforma de videos –que ayuda a estudiante­s de primaria y secundaria–la ha llevado a alcanzar un total de 1,36 millones de suscriptor­es; o David Calle (Unicoos), un ingeniero detelecomu­nicaciones­que,con1,45millones de suscriptor­es, da clases online de matemática­s, física, química y tecnología desde 2006.

Así las cosas, los alumnos pueden encontrar una motivación adicional para aprender gracias a YouTube o plataforma­s como Twitter o Instagram. Por su parte, los docentes pueden conseguir mejores resultados a través de la innovación y planes de estudios más flexibles. Algunos profesores graban su contenido en YouTube y los alumnos lo ven en casa. Después, trabajan las tareas en clase y resuelven dudas. Es un método menos aburrido –y del que se obtienen buenos resultados– que se complement­a con otras redes sociales como Twitter para resolver dudas o Instagram para potenciar la creativida­d de los estudiante­s. Asimismo, también sirve como refuerzo de asignatura­s y para que los alumnos puedan recibir clases bajo demanda, a su ritmo y adaptadas a sus capacidade­s.

 ?? LA RAZÓN ?? Las plataforma­s digitales son un recurso que cada vez más utilizan los docentes en clase
LA RAZÓN Las plataforma­s digitales son un recurso que cada vez más utilizan los docentes en clase

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain