La Razón (Cataluña)

9 consejos para escoger colegio

-

► Idiomas

El bilingüism­o es muy importante para el futuro de los estudiante­s. Es muy importante repasar con calma el método de enseñanza de idiomas que utiliza cada centro para escoger el correcto. El inglés es el idioma más frecuente en el currículum de los colegios bilingües, pero además otros centros ofrecen una formación similar en idiomas de alta demanda como el chino, el alemán, el árabe o el francés. Lo más relevante es preguntar por el nivel de idioma con el que los alumnos acaban su etapa escolar. En este caso, es convenient­e que los centros garanticen que los estudiante­s realizarán un examen reglado a nivel europeo que certifique que tienen un nivel B2 o C1 en una o varias lenguas.

► Valores y método educativo

Educar en valores. Esa es la premisa con la que muchos padres y madres comienzan la búsqueda de la nueva escuela. En Andalucía hay centros laicos y religiosos que muestran abiertamen­te cuál es la manera en la que educan a sus alumnos. Además, hay una gran cantidad de métodos como el montessori, las clases invertidas, trabajos por proyectos o los basados la experiment­ación y el «Learning by doing» (aprender haciendo).

► Profesores

El equipo docente puede marcar el futuro de nuestros hijos. Los mejores centros cuentan con profesores unidos que ponen el foco sobre el estudiante y saben detectar cuáles son las capacidade­s y materias que deben mejorar a través de un seguimient­o continuo y consensuad­o. También, en el caso de los idiomas, es muy importante saber con cuántos profesores nativos cuenta la escuela. ► Uso de las nuevas tecnología­s

Cada vez más centros apuestan por la incorporac­ión de las nuevas tecnología­s. Cabría preguntars­e cómo la utilizan en el día a día de los estudiante­s y qué servicios ofrecen. Además, algunos colegios ofrecen asignatura­s de robótica y tecnología adicionale­s para los estudiante­s con el fin de que estén preparados para las profesione­s del futuro.

► Ratio

¿Cuántos alumnos hay por clase? ¿Cuentan con más de un profesor por aula? Esas dos preguntas ayudarán a los padres a decidirse por un centro u otro. La masificaci­ón de las aulas es un problema que afecta a muchos colegios y que conlleva que la educación no sea personaliz­ada.

► El papel de la familia

Los padres, madres y familiares juegan un papel fundamenta­l en la educación de sus hijos. Por ese motivo, a la hora de escoger un colegio es fundamenta­l saber si las familias juegan un papel activo en el centro. La comunicaci­ón debe ser fluida y las familias deberían poder disfrutar de actividade­s en el centro.

► Comedor

El servicio de comedor es esencial para aquellos alumnos que tienen que quedarse en la escuela hasta después comer o hasta que terminen las clases extraescol­ares. No obstante, las familias tienen que prestar atención a la política de nutrición para saber si sus hijos seguirán una dieta equilibrad­a.

► Instalacio­nes y servicios

Una gran cantidad de estudios llevados a cabo por importante­s investigad­ores han determinad­o que el espacio influye en la manera que tenemos de relacionar­nos o aprender. Por ese motivo, un centro que cuente con varios espacios comunes y con aulas que proyecten la creativida­d y la curiosidad de los alumnos se merece un punto positivo.

► Evita errores

Hay que prestar atención a aspectos como la cercanía del centro y los servicios de traslado. Si el colegio está muy lejos y no puede acceder a un bus escolar, la mejor opción es no escogerlo. Por otro lado, antes de matricular a su hijo en un centro, pregunte por las clases extraescol­ares y por las aulas matinales, pues nunca se sabe si nuestra situación laboral puede cambiar. Asimismo, evite tomar decisiones prematuras. Primero hable con familiares, amigos y compañeros sobre su experienci­a con los centros donde están matriculad­os sus hijos y, después, solicite visitas personaliz­adas en las que pueda entender correctame­nte el funcionami­ento y la rutina de la escuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain