La Razón (Cataluña)

Argelia llama a consultas a su embajador en Madrid

►Considera una «traición» el giro de Sánchez sobre el Sáhara. El Gobierno español asegura que informó a Argel

- Antonio Navarro. RABAT

ApenasApen­as 24 horas después de que se conociera el apoyo de España al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara, su vecino, Argelia, reaccionó ante lo que consideró un «cambio repentino» de posición del Gobierno español. Y, en concreto, llamó a su embajador en Madrid a consultas con efecto «inmediato», según informó el Ministerio de Exteriores argelino en un comunicado. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo de Sánchez aseguraron a última hora de ayer que «se informó previament­e al argelino de la posición de España». Y añadieron que «Argelia es un socio estratégic­o, prioritari­o y fiable con el que pretendemo­s mantener una relación privilegia­da».

Aun así, la nota aseguraba que la Cancillerí­a estaba «muy sorprendid­a» por el respaldo español al proyecto marroquí. Horas antes, y pese a este aviso previo que ahora confirma España, el digital TSA Algérie,unodelospr­incipalesm­edios del país, se hacía eco del malestar de las autoridade­s argelinas. Fuentes diplomátic­as denunciaba­n la «segunda traición» española al pueblos ah ar aui .« Finalmente Marruecos ha obtenido lo que quería de España», afirmaban.

Y mientras Argelia se quejaba, a pesar de que el viernes el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, hablaba también de «socio fiable» y de ese supuesto aviso por parte de España, en Rabat la satisfacci­ón era generaliza­da.

De «hito histórico» calificaba­n el respaldo del Gobierno de España conocido el viernes. Un apoyo a la propuesta de autogobier­no marroquí –plasmada en el proyecto de regionaliz­ación avanzada que Marruecos esbozó en 2007–que llegaba en la carta enviada por el presidente Pedro Sánchez –cuyo contenido Moncloa no ha divulgado, como tampoco la fecha de la misiva– al Rey Mohamed VI.

Cuando menos se lo esperaba, en plena guerra en Ucrania, con una aguda crisis energética mundial – que convertía a Argelia en el recambio de Rusia para varios países de la UE– y sin relaciones diplomátic­as entre los dos vecinos del Magreb –desde noviembre de 2020 el FrentePoli­s ario había dado por acabado el alto el fuego vigente desde 1991– llegaba el gesto que Rabat esperaba para dar carpetazo a una crisis con Madrid cuyos orígenes se remontan al otoño de 2020.

Todo había comenzado con un tuit del entonces vicepresid­ente del GobiernoPa­b lo Iglesias en que manifestab­a su apoyo aun referéndum de autodeterm­inación para el pueblo saharaui y se agravaba a raíz de que la Administra­ción Trump sorprendie­ra apoyando la marroquini­dad del Sáhara en una decisión vinculada al restableci­miento de relaciones diplomátic­as entre Israel y Marruecos tras veinte años de des encuentro. La situación se agravó sin remedio con la hospitaliz­ación secreta del líder del Polis arioBrahim Ghali en Logroño y estalló con la invasión migratoria de Ceuta.

En el arranque de la nota del viernes, tres adjetivos –«seria, realista y creíble»– que otros aliados de Marruecos como Estados Unidos y Alemania –con la que el país magrebí ha vivido una profunda crisis diplomátic­a en los últimos meses– emplearon también para referirse ala propuesta autonómica–porque el Estado marroquí no ha pasado de la potencia al acto– para la que fuera colonia española hasta 1975.

«La base»

Desde el digital oficialist­a Le360, un detallado análisis de la misiva de Sánc he zalmon arca alauita subrayabal­a importanci­a de los términos elegidos por el español. «En su carta al rey Mohamed VI, Pedro Sánchez define el plan de autonomía como “la base”. El artículo determinad­o “la” raramente ha sido tan determinan­do que en las palabras del jefe del Gobierno español. El plan de autonomía no es una (artículo indetermin­ado) base entre otras, sino la (única) base que permite encontrar una solución al diferendo», firmaba Amine Kadiri.

De repente, Sánchez ha pasado en ser el blanco principal de los medios oficiales en Marruecos –tras la destitució­n de la ex ministra de Exteriores Arancha González Laya, bestia negra de Rabat en el caso Ghali– a figurar en numerosas informacio­nes en medios digitales e impresos en las últimas horas junto a banderas españolas y marroquíes entrecruza­das. No pocos analistas daban por amortizado a Sánchez, convencido­s de que solo un nuevo inquilino en Moncloa podría desatascar la situación.

Al margen del Marruecos oficial, la sociedad recibe las noticias del apoyo de España –que pasa de villana a amiga– mucho más preocupada por la subida de precios a las mismas puertas del Ramadán.

El Ejecutivo mantiene que, para España, Argelia es un «socio estratégic­o, prioritari­o y fiable»

 ?? AP ?? Efectivos del Frente Polisario durante unos ejercicios militares en el Sáhara
AP Efectivos del Frente Polisario durante unos ejercicios militares en el Sáhara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain