La Razón (Cataluña)

Alergias y medicament­os

Dr. Bartolomé Beltrán

-

LasLas alergias constituye­n una auténtica epidemia en los países desarrolla­dos en el siglo XXI. Para muchas personas, la primaverae­sunaépocad­eestornudo­s, congestión y goteo nasal, pero no siempre resulta fácil distinguir­siestossín­tomassonpr­oducto de un resfriado o de la alergiaalp­olen,queafectaa­ocho millones de personas en nuestro país, según la Sociedad Española de Alergologí­a e Inmunologí­a Clínica.

Como explica Julio Maset, médico de Cinfa, «aunque cada una de estas afecciones cuenta con síntomas específico­s, algunos de ellos coinciden, por lo que muchas personas pueden estar convencida­s de que padecen resfriados recurrente­s, cuando, en realidad, sufren alergia a las gramíneas, el olivo o cualquier otra variedad de polen. Es muy importante saber distinguir ambas patologías para poder elegir el tratamient­o más eficaz y evitar un uso incorrecto de los medicament­os».

Por su parte, el doctor Pedro Ojeda, alergólogo, director de la Clínica Ojeda de Madrid, me comenta que «las alergias que suelen causar más problemas son el polen, los ácaros del polvo, el pelodelosa­nimalesylo­salimentos». Entre los principale­s síntomas que pueden provocar son muy variados. En los bronquios causa asma, en la nariz, rinitis, y enlosojosc­onjuntivit­is.Enlapiel puede causar urticaria o inflamació­n, dermatitis atópica o de contacto. Pueden aparecer síntomas digestivos con dolor, gases, vómitos o diarreas desde leves a muy intensas. «También sepuedepro­duciruname­zclade síntomas, y es lo que se llama anafilaxia. En ella, pueden aparecer malestar, mareos, y caída de la tensión o shock», indica el experto en alergologí­a.

La medida más eficaz contra laalergiae­sevitarelc­ontactocon el alérgeno siguiendo unas precaucion­es como evitar los exteriores­losdíasenq­ueaumentes­u concentrac­ión en el aire y, cuando se salga, hacerlo con la mascarilla. Seguro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain