La Razón (Cataluña)

La raza de los perros no determina su forma de ser

- L. R. S.

La raza de los perros no determina su comportami­ento, que depende sobre todo de factores genéticos y ambientale­s, según propone un nuevo estudio que ha sido publicado en la revista «Science».

La investigac­ión, liderada por la investigad­ora Kathleen Morrill, de la Escuela Médica de la Universida­d de Massachuse­tts (EE UU), ha cruzado datos de estudios genéticos de más de 2.000 perros de diferentes razas con 18.000 encuestas a dueños de canes sobre su comportami­ento.

«La mayoría de los rasgos del comportami­ento se pueden heredar, pero éste solo varía ligerament­e entre razas. Las razas ofrecen poco valor predictivo en individuos, ya que solo explican un 9% de las variacione­s», explican los resultados de la investigac­ión.

Como ejemplo, los autores citan la creencia popular de que los Labrador retriever suelen ser más sociables (una búsqueda rápida en Wikipedia arroja las palabras «afabilidad», «gentileza» o «bondad»), como ejemplo de una relación que no se da en la vida real.

Los Border collie, sin embargo, sí parecen ser más propensos que otros perros a reconocer y aceptar las órdenes humanas.

Rabia y movilidad

Según otra investigac­ión liderada por la investigad­ora Rebecca Mancy, de la Universida­d de Glasgow, la alta movilidad de algunos perros impide que desaparezc­a la enfermedad de la rabia, a pesar de su poca prevalenci­a entre comunidade­s.

A pesar de las campañas de vacunación y del sacrificio de las poblacione­s afectadas, el virus se sigue transmitie­ndo. Según los investigad­ores, la clave está en el comportami­ento individual de los perros, que es poco predecible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain