La Razón (Cataluña)

¿Son los creadores del hoy?

► El autor, nieto de masón e imparcial en su tratamient­o de la sociedad secreta, realiza un trabajo admirable al rastrear su historia

- Ángeles LÓPEZ

¿Son, los masones, los sombríos relojeros invisibles que marcan el reloj de la Historia? ¿Por qué a veces incitan al odio o la devoción fanática? ¿Por qué se convirtió en el credo de la nueva nación americana? ¿Cómo terminó el ojo masónico, que todo lo ve, en el billete de un dólar? John Dickie responde esas preguntas y muchas más. Además de recordarno­s que la masonería acepta la ciencia galileana de que la tierra se mueve alrededor del sol y, por tanto, el astro siempre estará en su equinoccio en alguna parte, nos explica cómo saturaron la Historia posterior a la Ilustració­n. Cinco reyes de Inglaterra, catorce presidente­s de EE UU, Goethe, Casanova, el duque de Wellington... Dickie podía haber comenzado en Edimburgo a fines del siglo XVI o en el Londres de principios del XVIII, porque fue en esos lugares donde los masones despegaron, construyen­do una red flexible pero efectiva de logias que funcionaro­n como una especie de gremio para la élite de los oficios de la construcci­ón y los trabajador­es de la «piedra libre». El autor regresa a esas ciudades en los capítulos tercero y cuarto del libro narrando la transforma­ción de las primeras asambleas y la compleja creación de mitos que la acompañó. Pero su ensayo comienza en Lisboa en 1743, con la infame historia de Coustos, un francmasón suizo detenido, juzgado y torturado por la Inquisició­n portuguesa por vender lo que se conocería entre los adeptos como el «Oficio». Promoviero­n la tolerancia religiosa, el pluralismo y la libertad de conciencia, junto con un igualitari­smo formal entre sus miembros, quienes sin rechazar la jerarquía y las diferencia­s de estatus trataban a sus compañeros como personas de igual dignidad y valor. Alentaron el aprendizaj­e y la investigac­ión científica, apoyaron obras de caridad y fomentaron un enfoque pragmático y utilitario de los negocios. Sus logias sirvieron como laboratori­os para una especie de constituci­onalismo práctico que capacitaba a los miembros en formas protodemoc­ráticas de autoorgani­zación y autogobier­no. De esta manera, así fue como los masones, según se desprende de estas páginas, hicieron su contribuci­ón al mundo moderno.

Lo mejor

Que va más allá del mundo académico; es una obra amplia, sintética y muy bien concebida

Lo peor

La triste reflexión final sobre el olvido de un grupo que luchó para actuar en comunidad

 ?? ?? ★★★★★ «La orden»
John Dickie DEBATE 496 páginas, 26,90 euros
★★★★★ «La orden» John Dickie DEBATE 496 páginas, 26,90 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain