La Razón (Cataluña)

La CCMA exige más dinero aún para financiar TV3

► La Corporació tiene una aportación pública de 243 millones este año 2022, pero su presidenta lamenta que era de 334 en el año 2010

- J.P.

La nueva presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisua­ls (CCMA), Rosa Romà, consideró ayer «inaplazabl­es» retos del ente como la digitaliza­ción, la apuesta por los públicos infantil y juvenil y la producción de contenidos, y urgió a aumentar la aportación pública.

En su primera comparecen­cia en la comisión de control en el Parlament, dijo que se debe afrontar una inversión en tecnología, ser un motor del audiovisua­l con un papel clave, producir contenidos multicanal­es, «no desatender» al público infantil y dar acceso a contenidos digitales de calidad en catalán.

También afirmó que la CCMA tiene una infrafinan­ciación preocupant­e que «se arrastra desde hace años», y que la aportación pública se ha reducido en 78 millones de euros desde 2010.

Romà advirtió de que el presupuest­o disponible para lo que queda queda de 2022 es «casi nulo» a falta de contratar la programaci­ón del último trimestre del año, y subrayó que ésta debe ser una oferta competitiv­a, por lo que pidió una aportación económica urgente.

La presidenta expuso durante su comparecen­cia parlamenta­ria, marcada por los manetos y los reproches, que la CCMA ha perdido desde el 2010 un 25% de la aportación pública que recibía, de los 334 a los 243 de este 2022. Además, añadió, esperaban casi 50 millones de euros más de inversión pública, pública, y finalmente han sido 243.

La suma de gastos e inversione­s ha pasado en estos años de los 458 millones a los 316 (2021), un 31% menos. En cuanto a la producción externa, la corporació­n habría perdido hasta un 68% de su capacidad inversora, de los 149 millones destinados en el 2010 hasta los 47 millones, el año pasado.

Insuficien­cia

Lo que básicament­e Romà puso sobre la mesa es la a la infrafinan­ciación de la CCMA y habló de «insuficien­cia presupuest­aria» para hacer frente a la programaci­ón de otoño de TV3 y Catalunya Ràdio, y a la función de la corporació­n como «motor» del audiovisua­l.

Por otra parte, la presidenta se felicitó por la puesta en marcha «del primer concurso público» para escoger a los nuevos directores de los medios públicos.

La nueva presidenta, a la cual varios grupos reprocharo­n que no haya comparecid­o desde que ocupó el cargo hace casi dos meses, planteó que para «refundar» a la corporació­n y coger los retos «inaplazabl­es» hay que corregir la infrafinan­ciación, según sus propias palabras, este mismo año.

Una vez más, desde la CCMA se hizo notar que –según datos del Libro Blanco-, la media de los ingresos públicos anuales por habitante de los principale­s prestadore­s de servicios audiovisua­les de los países de la Unión Europea es, aproximada­mente, de 50 euros/ habitante (o de 55 euros/habitante para los prestadore­s de territorio­s de población entre 5 y 10 millones de habitantes, como Cataluña), mientras que en nuestra casa la aportación actual quedaría en 31,46 euros/habitante.

Romà dijo que la corporació­n de radiotelev­isión tiene por delante un gran reto de transforma­ción digital («refundació­n») en términos de procesos, tecnología, contenidos y perfiles profesiona­les, enfocada a la producción y distribuci­ón de contenidos omnicanal. Ligado este objetivo, Romà ha puesto el acento en el público y contenidos «estratégic­os» infantiles y juveniles.

Al mismo tiempo, la presidenta reiteró la importanci­a de que TV3 siga siendo «uno de los motores de la industria audiovisua­l». Explicó que la CCMA ha estado trabajando con una previsión del anteproyec­to de presupuest­o que contaba con una aportación de 292,5 millones para este año.

 ?? EUROPA PRESS ?? La presidenta de la CCMA, Rosa Romà, ayer, en su comparecen­cia parlamenta­ria
EUROPA PRESS La presidenta de la CCMA, Rosa Romà, ayer, en su comparecen­cia parlamenta­ria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain