La Razón (Cataluña)

El Palau de la Música tendrá a la Filarmónic­a de Berlín y 124 conciertos

► Carulla no renovará su cargo como presidenta al haber agotado el límite de tres mandatos

- L.R.

El Palau de la Música Catalana programará 124 conciertos en la temporada 2022-2023, entre los que destacan el de la Filarmónic­a de Berlín (Alemania) con dirección de Kirill Petrenko y obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Robert Schumann y el de John Eliot Gardiner, que interpreta­rá ‘Misa en Si Menor’ de Johann Sebastian Bach junto al Monteverdi Choir.

Lo dijo ayer el director general del Palau, Joan Oller, en la presentaci­ón este viernes junto a la presidenta, Mariona Carulla, que no se presentará a la renovación del cargo en las elecciones del próximo junio al haber agotado el límite de tres mandatos, y ella se ha mostrado abierta a que ahora «llegue gente joven, que es lo que toca»”.

Oller defendió que la nueva temporada, que contará con un presupuest­o de 3.100.000 euros, es «atractiva, comprometi­da e innovadora y busca recuperar el público» tras el impacto de la pandemia bajo el lema ‘Connecta amb el Palau.’

El encargado de abrir la temporada será Riccardo Chailly al frente de la Orquesta Filarmónic­a della Scala, que interpreta­rá el 3 de octubre dos sinfonías “profundame­nte optimistas”, ‘La Primera’ de Ludwig van Beethoven y ‘La Primera’ de Gustav Mahler.

Subirán al escenario el director Philippe Herreweghe con la «Misa Solemnis» de Beethoven, así como la mezzosopra­no Joyce DiDonato, con melodías de George Frideric Händel, Christoph

Willibald Glück, Gustav Mahler y Richard Wagner en su proyecto «Eden», y los pianistas Grigory Sokolov, Alexandre Tharaud y Mitsuko Uchida, esta última con un repertorio de Mozart.

Otras de las propuestas son el concierto con obras de Joseph Haydn, Dmitri Dmitriyevi­ch Shostakovi­ch y Franz Schubert a cargo del Quartet Casals, y las del ciclo Palau Ópera, con tres óperas barrocas y una contemporá­nea, entre las que destaca el recital de piezas y arias operística­s que dará Juan Diego Flórez acompañado por el pianista Vicenzo Scarela.

Oller detalló que en esta temporada el Palau reafirma su apuesta por los nuevos referentes, y lo hará de la mano de la violinista Patricia Kopatchins­kaja, del violonchel­ista Pablo Ferrández, del contrateno­r Franco Fagioli, de los pianistas Javier Perianes y Angela Hewitt y los directores Kieodor Currentzis y Elim Chan, entre otros.

La artista digital Anna Carreras, el escultor Naxo Farreras y la artista multidisci­plinaria Mónica Rikic serán los artistas plásticos invitados, mientras que Eduard Escoffet será el poeta de la temporada.

Oller también destacó que a lo largo de esta temporada se celebrarán efemérides destacadas, como el centenario de la muerte de Lluís Domènech i Montaner, arquitecto del Palau, así como los 50 años de la muerte del músico Pau Casals y el centenario del nacimiento del compositor Manuel Oltra.

Mariona Carulla anunció que el pianista, tenor y director de coro Pablo Larraz será el nuevo director artístico de los coros del Orfeó Català, que en septiembre relevará oficialmen­te a Simon Halsey, que ocupa el cargo desde 2016 y que seguirá «vinculado al Palau».

Destacó el programa arriesgado de la temporada, su última como presidenta, con la que el Palau «apuesta por la excelencia convencido del papel transforma­dor de la música» junto a grandes figuras y piezas pero también con nuevos repertorio­s y talentos llamados al éxito.

El encargado de abrir la temporada será Riccardo Chailly con la Orquesta Filarmónic­a della Scala Subirá director al Philippe escenario el Herreweghe con la ‘Misa Solemnis’ de Beethoven

 ?? EUROPA PRESS ?? Parte del equipo del Palau de la Música que presentó la nueva programaci­ón
EUROPA PRESS Parte del equipo del Palau de la Música que presentó la nueva programaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain