La Razón (Cataluña)

«Ayudar a Guinea Bissau también supone proteger a Europa»

La jefa de la diplomacia en el país africano apuesta por «mejorar las relaciones con España»

- Antonio Añover.

España cuenta con mucha experienci­a en seguridad y dispone de una gran Guardia Civil»

ComoComo ministra de Asuntos Exteriores en Guinea Bissau, Suzi Barbosa llegó a Madrid con motivo del décimo aniversari­o de la Fundación Mujeres por África. La mandataria, que aprovechó la visita para reunirse con las autoridade­s españolas, atiende a LA RAZÓN y explica qué espera de las relaciones de su país con España. ¿Qué futuro depara la colaboraci­ón entre dos países como España y Guinea Bissau? Esperemos que el futuro de las relaciones sea el mejor posible. Tuve la oportunida­d de tener un encuentro con el ministro de Exteriores español, y el año pasado ya había estado aquí para una visita oficial con la anterior titular del Ministerio. Guinea Bissau es un país que pretende mejorar e intensific­ar la cooperació­n con España, sobre todo porque, a pesar de la distancia física que nos separa y de que estemos en dos continente­s diferentes, tenemos intereses comunes relacionad­os con cuestiones como la inmigració­n o con el narcotráfi­co. Por tanto, debemos trabajar juntos para abordar esos intereses y acentuar nuestra colaboraci­ón para el bien de nuestras poblacione­s.

¿Qué objetivos se pretenden en esta visita?

He aprovecha do esta visita, además, para tener un encuentro, aunque sea informal, con las autoridade­sespañol as, para reforzar nuestra voluntad de enriquecer nuestra colaboraci­ón con España. Tenemos muchos intereses en común. Además, España es un país que vive mucho de la economía del mar, y Guinea Bissau tiene el tercer acuerdo pesquero más grande con la

Unión Europea. Por eso estamos muy interesado­s en estrechar los lazos con España, y ver cómo esta nación puede encontrar oportunida­des en nuestro país.

¿Los ve la señora ministra factibles?

Sin duda. Ya en el pasado, España tuvo mucho interés en ir de la mano con Guinea Bissau. Pensamos que, actualment­e, tenemos la oportunida­d de volver a profundiza­r nuestras relaciones, y sabemos que nuestros países vecinos, como Senegal o Mauritania, son territorio­s también beneficiar­ios de esta cooperació­n con España. Sobre todo, por los movimiento­s migratorio­s que terminan aquí, algo que le concierne mucho a las autoridade­s fronteriza­s guineanas.

La disolución de la Asamblea Nacional ha puesto en entredicho la continuida­d del actual Gobierno. ¿Podemos confiar en un futuro estable en Guinea Bissau?

Este gobierno que termina ahora ha demostrado que ha tenido más efectivida­d que los anteriores. En los últimos años, Guinea Bissau tuvo muchos cambios de gobierno. Este es un gobierno que lleva en funciones desde 2020. Eso nos ha permitido a nosotros ganarnos la confianza y tener una estabilida­d, que se va a mantener porque el presidente ha reconducid­o desde ya al primer ministro y le ha mostrado su apoyo. Lo que sí hubo fue una crisis política en el Parlamento, y el presidente tomó una medida legal que está en nuestra Constituci­ón.

El líder de Senegal, Macky Sall, y el presidente Umaro Sissoco mantienen una estrecha relación de colaboraci­ón. ¿Cómo beneficia a Guinea Bissau?

A cualquier país del mundo le interesa tener buenos enlaces con su país vecino. No solo por una cuestión política, sino también por un asunto de vecindad. Nuestros presidente­s tienen buenas relaciones desde hace muchos años, y sin duda, esto termina facilitand­o y benefician­do el apoyo entre ambos países.

¿Qué postura tiene el presidente Sissoco ante la reciente entrada de tropas de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en el país?

Es una decisión entre Jefes de Estado en una cumbre de la CEDEAO. Eso son decisiones soberanas. Guinea Bissau es país miembro fundador de la CEDEAO, y está prevista la utilizació­n de fuerzas de estabiliza­ción,que no de intervenci­ón, que ya en el pasado, muchas veces han estado en nuestro país. Por ejemplo, entre 2012 y 2020, y permitiero­n un periodo de estabiliza­ción sin problemas en la nación. Los jefes de estado de la CEDEAO han tomado la decisión de una cumbre para enviar esas fuerzas de estabiliza­ción y asegurar que no haya nuevos atentados en el país y seguir la vida normal.

¿Se puede reducir el tráfico de drogas que entran por las islas? ¿Puede colaborar España?

Guinea Bissau no es un país productor de drogas, es un país consumidor. Ante la actual situación, no hemos podido tener un total control de nuestras fronteras, yeso ha permitido que narcotrafi­cantes accedana nuestro país. Pero ni es Guinea Bissau quien lo hace, ni es quien lo recibe. Nosotros tenemos que asegurar que tenemos condicione­s para controlar esos movimiento­s y reforzar las medidas de seguridad. Le estamos dando medios alas fuerzasde seguridad para que ellos puedan combatir los crímenes que suceden en nuestro país.

¿De qué medios hablamos?

En base a un proceso democrátic­o, estamos reforzándo­las, por eso pedimos la colaboraci­ón de España, que tiene mucha experienci­a en cuestiones de Seguridad y dispone de una gran Guardia Civil. Cooperar es apoyarnos, y ayudar a Guinea Bissau también supone la protección de Europa.

 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ??
ALBERTO R. ROLDÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain